El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ha organizado un programa de rutas teatralizadas bajo el título “Al paso de 90 varas castellanas”. Se trata de diez recorridos que se llevarán a cabo los sábados y domingos de los meses de octubre y noviembre, que darán a conocer la Cañada Real Soriana a su paso por la provincia, y recordarán la historia de la trashumancia en Segovia.
El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez; la directora del Instituto, Sara Dueñas; y la responsable del grupo de teatro Tamanka, Estíbaliz Delgado, presentaron ayer las rutas que comenzarán este fin de semana en la localidad segoviana de Arcones. El resto de municipios que se recorrerán serán: Gallegos, Santo Domingo de Pirón, Palazuelos de Eresma y Revenga.
Las rutas, con una duración de unas tres horas, en un recorrido de unos tres kilómetros, están dirigidas a familias, para que aprendan y conozcan sus municipios, y la importancia que tuvo la trashumancia en esta provincia.
Las cañadas que recorren la geografía segoviana, especialmente la de la falda de la Sierra, la Cañada de la Vera de la Sierra, continuación de la Real Soriana —paso norte a sur de la Corona de Castilla—, se caracteriza por el importante legado de ranchos de esquileo y lavaderos, una concentración de cuarenta esquileos y doce lavaderos de lana merina en un espacio relativamente reducido, por los que en la segunda mitad del siglo XVIII llegaron a pasar hasta cinco millones de cabezas de ganado. La sierra segoviana, sus ranchos y lavaderos serán el decorado que permitirá a los participantes en “Al paso de 90 varas castellanas” recorrer diez paseos teatralizados con la temática de la historia de la Mesta y de la industria textil de Segovia.
Sara Dueñas explicó que para el Instituto esta actividad “supone una iniciativa de difusión de nuestra cultura tradicional, diferente y amena de contar esta etapa de nuestra historia, las costumbres y oficios vinculados a la trashumancia, y el origen de los ranchos, lavaderos y de la propia historia de los pueblos de la falda de la Sierra”.
Cada paseo teatralizado cuenta con 50 plazas, dirigidas también a los vecinos de las distintas localidades a visitar, para que conozcan la trascendencia que las cañadas tuvieron en la historia de sus pueblos. Los recorridos contarán con un especialista de educación ambiental y con la participación de los componentes de la compañía Tamanka, que encarnarán varios personajes relacionados con la zona.
Todos aquellos interesados en participar, se pueden inscribir los lunes previos a cada ruta en el teléfono 921 113300 de la Diputación. Las plazas son limitadas.
