La estrategia del «y tú más», habitual en la batalla dialéctica de los grandes partidos, también se practica en el Ayuntamiento. En una sesión plenaria algo más corta de lo habitual —duró cuatro horas y media— y donde el asunto de mayor calado era la aprobación de las ordenanzas fiscales de 2014, equipo de Gobierno (PSOE) y PP se enfrascaron en un intenso debate paradigma del «y tú más».
Y lo hicieron a cuento de dos mociones del PSOE para censurar el «nulo o escaso» apoyo de Gobierno y Junta de Castilla y León, ambas gobernadas por el PP, con proyectos prioritarios, urgentes o necesarios para Segovia. Los socialistas pusieron en el centro del debate los 30 proyectos que esperan del respaldo de las administraciones del PP, 22 de la Junta y 8 del Gobierno Rajoy.
«Segovia, como Teruel, también existe», llegó a bromear el portavoz socialista, Javier Giráldez, encargado de defender las dos mociones, finalmente aprobadas, aunque con el rechazo del PP, para exigir a Gobierno y Junta que «cesen con el ninguneo a Segovia» y que los socialistas achacan al distinto color político del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la ciudad.
La primera moción, dirigida al Gobierno de España, incluía hasta ocho demandas «prioritarias y urgentes» para la ciudad, en opinión de los socialistas. El listado lo componían, entre otros, el cierre de la variante SG-20; la rehabilitación del teatro Cervantes; el mantenimiento de la línea convencional Segovia-Madrid; o una solución a la situación de bloqueo del CAT.
Jesús Postigo (PP) aseguró que esperaba esta moción, como también, subrayó, la dirigida a la Junta, aunque «no esperaba que ustedes plasmaran de esta forma su incapacidad y frustración de gobierno».
El portavoz popular argumentó su acusación en que en 8 años de Gobierno Zapatero, especialmente los seis primeros, «nada se hizo». «Han sido incapaces, se ven incapaces y por eso piden ayuda al PP«, aseguró Postigo, que reprochó a los socialistas que no aceptaran «todas» las mesas de negociación conjunta entre los grupos que habían propuesto el PP sobre asuntos prioritarios para la ciudad. «Cuando se pasa de nosotros, no se puede pedir apoyo», zanjó. Giráldez replicó que desde que el Gobierno de la Nación está en manos del PP a Segovia «se la desprecia».
Contundente se mostró el alcalde, Pedro Arahuetes, quién resaltó que el listado de proyectos dirigido al Gobierno de España contempla «todos aquellos proyectos de Segovia que fueron puestos en marcha e impulsados por el Gobierno socialista y que han sido paralizados, desde noviembre de 2011, por el PP«. «Que diga que es por nuestra incapacidad y frustración es algo que ralla lo intolerable, precisamente lo que demuestra es una actitud partidista del Gobierno de España», resaltó Arahuetes, quien añadió que «no estamos pidiendo nada que no estuviera ya en marcha».
En la segunda moción, para reclamar a la Junta la ejecución de 22 proyectos, algunos ‘prioritarios’, como la segunda fase del campus universitario, PSOE y PP apenas se movieron un ápice del argumento esgrimido en la anterior. Postigo afirmó que se trataba de una «carta a los Reyes Magos» que demostraba la «incapacidad absoluta» de los socialistas para gobernar la ciudad. «Nos encomiendan que hablemos con la Junta, eso que ustedes no saben hacer, no saben gestionar, presentar proyectos, dialogar y consensuar, deberían dimitir», recalcó.
En la réplica, Arahuetes aseguró que los peores años para la ciudad fueron entre los años 1999 a 2003, cuando las cuatro administraciones -ayuntamiento, junta, diputación y Gobierno de España-estaban bajo gobierno del PP. «Si conseguimos proyectos del Gobierno socialista no fue por sintonía política, sino por justicia y equidad», señaló Arahuetes, quien subrayó que «nosotros con nuestros presupuestos y con eso… gobernamos y muy bien esta ciudad, a pesar del PP«. «No me siento representado por este Gobierno [regional] que desprecia a Segovia de manera permanente, por eso los segovianos no les quieren a ustedes», zanjó.