Jesús Postigo, portavoz del grupo de concejales del PP en el Ayuntamiento de Segovia, ha presentado un recurso contencioso-administrativo, contra la sanción impuesta contar él por el alcalde por no asistir a una Junta General de la empresa municipal EVISEGO celebrada el 27 de mayo.
Según el portavoz popular, EVISEGO es una empresa pública del Ayuntamiento de Segovia para la promoción de viviendas sociales y no un órgano de gobierno del Ayuntamiento de la capital, por lo que no es obligatoria la presencia de los concejales, aunque la Junta General de la misma, sí esté compuesta por todos los concejales del Pleno de la corporación.
A través de una nota de prensa Postigo quiere dejar claro que estos dos últimos años ha asistido a todas las juntas generales de EVISEGO, excepto a la del pasado mes de mayo. Una urgencia de última hora impidió que pudiera llegar a la hora prevista para el inicio de la misma y cuando lo hizo, debido a la corta duración de esta Junta General, tan sólo 10 minutos, ya era demasiado tarde, según explica.
Por otro lado, el portavoz del PP recibió hace unos días la apertura de otro expediente sancionador por no haber estado presente en una mesa de contratación, a pesar de que al día siguiente de su celebración explicó el motivo de su ausencia y pidió disculpas por ello.
Señala Postigo que, “si existe algo que no tiene discusión” es la manifiesta enemistad que le profesa el alcalde en el ejercicio por éste de sus funciones políticas, lo que ha motivado la apertura del citado expediente. Para el concejal, este extremo no es una valoración subjetiva del expedientado sino que es el propio alcalde el que ha manifestado “hasta la saciedad y así queda reflejado en muchos de los plenos, los cuales están grabados, este hecho, haciendo notoria ostentación de ello”. Por todo ello ha decidido presentar un recurso de reposición, de recusación del alcalde a efectos del segundo decreto sancionador que ha dictado.
“Con dicha animadversión no puedo asegurar que no trascienda a la esfera personal, por lo que me hubiera gustado que, y al menos por mantener las formas, se hubiera producido de oficio, evitando los consiguientes gastos a la corporación por su tramitación, ya que este incidente es de obligado cumplimiento”, añade.