El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación reclama a la Junta que regule los recursos micológicos

por Redacción
15 de octubre de 2012
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

Por tercera campaña consecutiva, en la provincia de Segovia se han puesto a la venta en los centros de expedición los permisos que autorizan a la recolección de setas en las dos ‘Unidades de Gestión del Aprovechamiento Micológico’ (UGAM) existentes, una de ellas denominada “Sierra de Ayllón” y la otra “Sierra de Guadarrama”. En total, son más de 38.000 hectáreas las que están en regulación en la provincia, lo que supone más de un 11% de la superficie total regulada en toda Castilla y León, teniendo en cuenta que el proyecto MYAS también se está desarrollando en Soria, Ávila, Salamanca, Zamora y Valladolid.

Después de que la Junta de Castilla y León decidiera desvincularse del proyecto MYAS, la Diputación de Segovia, con el apoyo de CESEFOR, han asumido esta temporada la gestión y coordinación de este sistema de aprovechamiento micológico.

En una nota de prensa, la Diputación asegura que “se ha visto necesario seguir adelante con el proyecto”. A ese respecto, la institución ha tenido en cuenta “la petición de los propios alcaldes de los municipios afectados por la regulación (un total de 25)”. Esta temporada, un técnico del Servicio de Promoción Económica de la Diputación se encargará de la gestión y coordinación del proyecto.

Desde la Diputación se sostiene que los dos años de funcionamiento de este sistema de regulación en la provincia han tenido un “gran calado” en los municipios afectados, añadiendo que merece la pena valorar “la buena predisposición de todos los centros de expedición en colaborar”. Además, se defiende que “desde las diputaciones provinciales participantes en este proyecto, (MYAS) que no olvidemos que tiene un marcado carácter regional, se ve necesario y se insta a la Junta a que haga un esfuerzo para regular el recurso micológico, al igual que ya se hace con otros aprovechamientos forestales, para de esta forma garantizar el buen funcionamiento del sector en años sucesivos y la buena conservación de nuestros montes y recursos forestales”.

Precios invariables

Los aficionados que deseen esta temporada recoger setas en la “Sierra de Ayllón” o en la “Sierra de Guadarrama” y se desplacen a un centro de expedición para conseguir su permiso comprobarán que los precios son idénticos a los de la pasada temporada.

Así, tanto en la “Sierra de Ayllón” como en la “Sierra de Guadarrama”, el recolector local que desee un permiso para toda la temporada deberá abonar tres euros, si es para uso recreativo, y diez si las setas serán posteriormente vendidas. Los foráneos que únicamente quieran recoger setas un día, como uso recreativo, tendrán que pagar 10 euros y, si es un fin de semana (dos días), 15.

El largo camino para la regulación

Aunque en la provincia de Segovia se realizaron varios intentos, hace ya unos cuantos años, para regular la recolección de setas, el primer avance serio se produjo en 2010, cuando se implantó en dos zonas un sistema de aprovechamiento micológico que exigía a los aficionados la obtención de un permiso de recolección. Así, se crearon dos ‘Unidades de Gestión del Aprovechamiento Micológico’ (UGAM). La primera, denominada “Sierra de Ayllón” agrupaba terrenos de diez municipios y de otras administraciones públicas, como la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. La segunda, llamada “Sierra de Guadarrama”, agrupaba montes de la zona de El Espinar, muchos de ellos pertenecientes a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

En vista del éxito de la iniciativa, en 2011 se adhirieron a la UGAM “Sierra de Guadarrama” los pinares de Navafría, pertenecientes a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.

Este año 2012, y como consecuencia de los problemas que ha debido superar el proyecto, la superficie regulada en la provincia no se ha incrementado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda