El inicio del curso escolar 2013-2014 en Castilla y León ha estado marcado por la normalidad. Un total de 188.890 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en centros de Primaria, han regresado hoy a las aulas, en 905 centros educativos, junto con 16.086 profesores, sin que se haya producido ninguna incidencia de relevancia.
La única incidencia según informaron desde la Junta de Castilla y León se ha producido en el CRA de Ayllón (Segovia), donde el autobús de la ruta nº 2 (Ribota, Saldaña de Ayllón, Corral de Ayllón y Santa María de Riazano) no la ha realizado por avería. Seis alumnos se han trasladado al centro mediante taxis dispuestos por la Dirección Provincial de Educación y otros nueve han sido trasladados por sus padres. Todos han llegado al centro con puntualidad y se han incorporado con el resto de sus compañeros al inicio de las actividades escolares.
Por otra parte, en algunas localidades de Valladolid que están celebrando fiestas patronales, si bien los centros funcionan con normalidad y sin incidencias, hay un número significativo de alumnos que no han acudido al centro. En el CEIP ‘Miguel de Cervantes’ de Alaejos, el profesorado ha acudido al centro y se ha abierto con normalidad pero de los 66 estudiantes del centro, solamente han asistido cinco. El CEIP ‘Pío del Río Hortega’ de Portillo también ha comenzado con el profesorado, pero solamente han asistido 10 alumnos de un total de 200; y finalmente, el CEIP ‘Miguel Delibes’ de Nava del Rey se ha abierto con normalidad pero no ha comparecido ningún escolar, de los 146 matriculados.
Los centros docentes pueden solicitar cambios en el calendario escolar. La posibilidad de solicitar dichos cambios pretende conjugar un marco común para las provincias de Castilla y León con la especificidad de cada centro y sus circunstancias, teniendo en cuenta su autonomía en lo relativo a la organización y distribución del tiempo escolar.
En este caso, en Ólvega comenzaron las clases el 6 de septiembre y el 9 en Agreda, Duruelo de la Sierra, Golmayo, San Leonardo de Yagüe, en 12 centros de Soria capital y en el CRA ‘Los Llanos’ de Valverde del Majano (Segovia) por celebrar sus fiestas patronales, sin ninguna incidencia reseñable.
Desde la Policía Local se encargan de que el comienzo de las clases se lleve a cabo sin ningún problema en cuanto a tráfico y seguridad se refiere.
Un total de 12 agentes se han desplazado hasta las puertas de los distintos centros de Segovia para llevar a cabo las labores de regulación de tráfico que en días como el de ayer, y que se sucederán a lo largo del curso, pueden ser complicadas.
Un agente por centro, o dos si la situación es conflictiva, es el dispositivo puesto en marcha desde el Ayuntamiento de Segovia para asegurar que la normalidad en el tráfico está asegurada.
Puntos más críticos como el que se forma en el Colegio de Nuestra Señora de la Fuencisla, más conocido como Los Maristas, o en el Centro de Las Concepcionistas, ambos centros situados en una calzada con dos carriles, necesitan de la atención de dos agentes que vigilen el tráfico y el tiempo de estacionamiento, en este caso parada, para dejar a los niños en el colegio.
Como contrapartida, los colegios más ‘cómodos’ para acudir en coche son los de Villalpando, San José, el Colegio Elena Fortún y el colegio de Educación Infantil y Primaria de Santa Eulalia.
El PSOE denuncia.- El PSOE denunció que el curso escolar que comenzabó ayer, será el de los recortes, la ruptura de igualdad de oportunidades y la incertidumbre.
La vocal de la CEP del PSOE, Beatriz Rojo, critica que «la subida en el precio de los libros de texto y del material escolar y la reducción de becas se unen a la disminución de ayudas para la adquisición de ese material de texto, en un 22 por cierto en el pasado curso, por los cambios que introdujo la Junta de Castilla y León para poder solicitarlas».
Beatriz Rojo apunta que «el Gobierno del PP, no contento con su nefasta política de recortes, decide cobrar a los padres que necesitan utilizar los programas Madrugadores y Tardes en el Cole, más de 26 euros al mes, una dificultad que afecta principalmente a los vecinos del medio rural». También señala «la incertidumbre de las familias ante futuras decisiones del PP en la Junta sobre la Eso Rural, a la que sistemáticamente ataca curso tras curso», e insta a que explique «cuáles son sus intenciones». «Aquí también se han eliminado asignaturas optativas y de modalidad, lo que supone un ataque a la igualdad de oportunidades», hace hincapié el secretario general socialista. «A la reducción del profesorado, el PP añade ahora el aumento de asignaturas impartidas por docentes no especializados, lo que implica una importante merma en la calidad de la enseñanza», explica.
De este modo, Beatriz Rojo pregunta a la Junta «si piensa cubrir las vacantes del profesorado, por bajas laborales, enfermedad, jubilación… O, si por el contrario, las dejará vacías, con la consiguiente incertidumbre para docentes y familias y la pérdida de calidad en la educación de nuestros alumnos». «El PP vuelve a dejar en la estacada a los segovianos», concluye Beatriz Rojo.