Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia desarrollarán entre el 29 de octubre y el 6 de noviembre su décimo séptima edición, siete espectáculos en los que se ha apostado por la ruptura de las barreras, cada vez más difusas, entre la música y el resto de artes, para dar cabida a la pintura, la poesía o el teatro. El ciclo, dirigido por Flores Chaviano, tendrá como principal escenario las salas Ex.presa, que el Ayuntamiento quiere asociar a las expresiones artísticas más vanguardistas.
La concejala de Cultura, Clara Luquero, presentó ayer, acompañada por el músico Chema García, miembro del Nuevo Ensemble de Segovia y, junto a Geni Uñón, uno de los colaboradores en la confección del programa, un ciclo que arranca el sábado 29 con la actuación del propio Nuevo Ensemble, formación residente de las jornadas; en este primer día, la música ya convivirá con otras disciplinas, como la poesía, la danza y la pintura, con la participación de Malucos Danza y la artista Raquel Bartolomé.
El domingo 30 será el momento de los jóvenes músicos segovianos del taller de música contemporánea del Conservatorio de Segovia; mientras el lunes 31 se contará con un grupo de percusión, Fúll-Percússion. El concierto del día 1 tendrá dos partes, en la primera, Taller Sonoro Segoviano interpretará el ‘Octeto para instrumentos de viento’ del ‘clásico del siglo XX’ de este año, Stravinsky; mientras en la segunda actuará el S’ensemble, de Baleares.
También tendrá dos partes el concierto del viernes 4, una primera con el dúo 11 abrazos, que incorpora imagen y video; y una segunda con el trío Nova Cámara. El día 5 sigue centrado en Stravinsky, con la interpretación de “La historia del soldado”, por el Taller Sonoro Segoviano y Teatro Furtivo; concluyendo el programa el domingo 6, en Beat Club, con una contemporanean session a la que se ha invitado a todos los participantes.
