El Ayuntamiento de Segovia pondrá en marcha este año la «Patrulla Social» de Policía Local, una unidad específica que atenderá casos de menores, familias y violencia de género. La plantilla de Policía Local ha sido ya modificada para destinar dos agentes a esta patrulla, que pretende dar respuesta al incremento de las intervenciones policiales en casos de violencia machista y en el seno familiar, además de otros episodios relacionados con el ámbito social, según comentó, en el último pleno, la concejala de Personal, Marisa Delgado.
El propio alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, ya anunció en marzo del pasado año, en un acto institucional con motivo de la fiesta del patrón de la Policía, el propósito de crear esta unidad específica de menores, familia y violencia de género.
Con anterioridad, el concejal responsable de Policía Local, Alfonso Reguera, había desvelado que las intervenciones de la Policía Local en materia de violencia de género se habían incrementado en los últimos años, un incremento que, en su opinión, hacía aconsejable esta nueva unidad, con formación específica para los agentes; de manera que, entre otras actuaciones, pueda hacer un acompañamiento a las víctimas.
En el balance que sobre Seguridad Ciudadana elaboró la propia Policía Local se informa de que mientras en 2007 hubo seis intervenciones por violencia de género, en 2011 se elevaron a quince.
Por el contrario, descendieron las acciones de la Policía de Barrio de este cuerpo municipal relacionadas con el absentismo escolar: 29 en 2011 frente a más de un centenar cinco años antes.
Desde Servicios Sociales se valora la iniciativa de la formación específica de los agentes de Policía Local, con el que el departamento mantiene una estrecha relación de coordinación en las actuaciones, al igual que con el esto de entidades, organismos e instituciones que trabajan para combatir la violencia de género, desde los juzgados y los servicios sanitarios hasta las asociaciones de víctimas, según señala el concejal Andrés Torquemada. «Hay muy buena coordinación en todos los ámbitos, tanto en casos de violencia de género, como en el de indomiciliados, en casos de desprotección de menores, esa estrecha relación es una realidad y la patrulla social es una buena iniciativa, porque la formación específica de los policías es necesaria», añade Torquemada.
30 mujeres asistidas por Servicios Sociales.- El equipo de Apoyo a la Familia de los Centros de Acción Social (CEAS), dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, atendió el pasado año un total de 30 casos de mujeres que sufrían o habían sufrido de forma reciente violencia de género. Según los datos aportados por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, en 8 de los 30 casos se aplicó un programa de intervención familiar por existir hijos menores en riesgo de desprotección. Para estos casos, se produjo una intervención educativa y psicológica «intensiva». Los 22 casos restantes contaron con apoyo y tratamiento psicológico. Del total, siete mujeres utilizaron o utilizan el servicio de teleprotección móvil ATENPRO, que permite un auxilio inmediato por parte de los agentes policiales en caso de agresión machista.
Torquemada explicó que en este ámbito el Ayuntamiento cuenta con un piso específico para acoger a mujeres víctimas de violencia de género que procedan de la ‘Casa de Acogida’ que gestiona la asociación de mujeres APYFIM Alcázar. De los 30 casos, siete mujeres tienen la nacionalidad extranjera y 23 son españolas. Torquemada precisó que se ha detectado que existen menores involucrados en situaciones de violencia familiar, alguno con riesgo de desprotección. El concejal valoró también el ‘Punto de Encuentro Familar» que gestiona la asociación APROME, que atiende en Segovia a 63 familias y 92 menores.
