La tesorera y gerente del PP, Carmen Navarro, sostuvo ayer en un informe presentado ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP que las cuentas de la formación política están «saneadas», que las retribuciones de sus cargos están «debidamente consignadas» en la contabilidad y que no existen «ingresos o gastos que no hayan sido debidamente asentados en sus asientos y registros contables».
Asimismo, añadió que el 95 por ciento de la financiación del partido procede de las subvenciones del Estado y que solo el 2,3 por ciento es fruto de los donativos: 11,8 millones de euros en total, de los que 8,4 se recibieron hasta 2007 mediante aportaciones anónimas, permitidos hasta ese año por la ley de financiación de partidos. A partir de 2007, estos montantes «corresponden única y exclusivamente a donativos nominales».
La tesorera repasa también en el documento las diferentes relaciones laborales del personal del PP y las retribuciones de sus dirigentes y aseguró que todo lo revisado es conforme a la ley y que todos los pagos se han realizado mediante transferencia bancaria o talones nominativos, «siempre con la debida retención fiscal».
También argumentó que existen anticipos y préstamos que se han podido conceder «para cuestiones personales», pero que siempre se han devuelto después. «Se registran en la contabilidad del partido, constando igualmente su posterior reintegro», apunta la tesorera en el informe.
Desde la oposición, los partidos piden más explicaciones al PP, como es el caso del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para quien, desde su punto de vista, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «se ha enrocado y, con él, a todo su partido, ligando su suerte a la de Luis Bárcenas».
En una rueda de prensa, acusó al líder popular de llevar a España a una situación «inviable, imposible e ingobernable», aludiendo a la relación del partido con su extesorero. «Me pregunto si un país puede tener como presidente del Gobierno a alguien que cuya suerte está ligada a un señor con una cuenta en Suiza de 22 millones de euros por operaciones probablemente ilegales», señaló.
A su entender, «el problema» de Rajoy «no es solo lo que cree», puesto que se encuentra ante una «corrupción sistémica» relacionada con el caso Gürtel. «Hay mucho más, comunidades del PP, ayuntamientos del PP y dirigentes del PP que están ligados al Gürtel. No es al líder de la oposición a quien tiene que convencer sino a millones de españoles», determinó.
También el coordinador federal de IU, Cayo Lara, criticó que la «única explicación» de Rajoy en su comparecencia de ayer sobre los presuntos sobresueldos fuera negarlo todo. «Para Izquierda Unida la transparencia se demuestra andando, con hechos concretos, y no con palabras», sentenció en declaraciones a los periodistas durante el Consejo Político de la formación, para añadir que «si no hay nada que ocultar», la mejor «prueba», a su juicio, «de que no hay nada» es que acepte la celebración de un Pleno extraordinario en el Congreso sobre corrupción, así como las iniciativas registradas por IU en la Cámara Baja.
Otro de los políticos en pronunciarse sobre este caso fue el catalán Josep Antoni Durán, portavoz de CiU en el Congreso, para quien las palabras de Rajoy también fueron insuficientes, como lo fue que no aceptara preguntas, si bien se mostró convencido de que el presidente del Gobierno « es una persona honesta».
