A pesar de que en los últimos meses ha descendido el paro provincial, en los principales municipios, incluyendo la capital segoviana, y especialmente en los de su alfoz y en Cantalejo, El Espinar, Nava de la Asunción y Riaza, la cifra de parados registrados en las oficinas de empleo no han variado significativamente o incluso han aumentado desde enero.
En este sentido, si en los más de seis años de crisis económica el desempleo ha aumentado por encima del 70 por ciento en la provincia, en esas zonas el porcentaje es incluso superior. Por ejemplo, en el entorno de la capital, Torrecaballeros (117 parados el pasado mes de agosto) registra un incremento de más del 120 por ciento y por encima del cien por cien hay otros como Palazuelos (385 parados) o el Real Sitio de San Ildefonso (410).
Si en todos estos pueblos es el sector servicios, con gran diferencia, el que más parados ha remitido a las oficinas de empleo, en Nava de la Asunción (223 parados), por ejemplo, a pesar de que también este sector tiene un peso importante, lo comparte con la construcción, la agricultura y la industria.
En Riaza (153 parados) son los servicios y la construcción los sectores más castigados, mientras en Cantalejo (241) la agricultura y la construcción se suman al sector terciario en cuanto a los trabajadores en paro del municipio.
Antes de la crisis, en el año 2007, entre los 209 municipios de la provincia había 51 sin parados registros en las oficinas de empleo. El pasado mes de agosto la cifra se había reducido a 17, todos ellos de escasa población y muy envejecida.
Por otro lado, el descenso del desempleo registrado en Segovia desde el mes de abril tampoco ha supuesto una gran mejoría en cuanto a la cobertura social de los más de 12.100 parados que tiene la provincia. En este sentido, si en el primer trimestre del año la cobertura de prestaciones no alcanzaba al 42 por ciento de los desempleados, en este momento es ya un 44 por ciento, según los datos que maneja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En este sentido, hasta julio el número de parados que recibía alguna prestación era de 6.800, un centenar más que en junio pero 800 menos que en enero.
La cobertura social es en este caso inferior a la media nacional, donde reciben prestación el 64,5 por ciento de los desempleados.
De esos 6.800 beneficiarios, 4.114 reciben una prestación contributiva, 2.294, subsidio y 431 la renta activa de inserción. La cuantía media de la prestación es en la provincia de 781,5 euros, por debajo también de la media nacional (821 euros) y autonómica (804,5).
Por otro lado, 1.415 beneficiarios son trabajadores extranjeros que residen en Segovia, destacando los 945 procedentes de otros países comunitarios, principalmente de nacionalidad búlgara.
El gasto mensual de estas prestaciones asciende en la provincia a 6,2 millones de euros, según la Seguridad Social.