El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PEAHIS estará listo este mes

por Redacción
6 de noviembre de 2013
en Segovia
El PEAHIS está llamado a ordenar en un solo documento el urbanismo de más de 2.000 hectáreas de suelo de la ciudad. / Juan Martín

El PEAHIS está llamado a ordenar en un solo documento el urbanismo de más de 2.000 hectáreas de suelo de la ciudad. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), el planeamiento urbanístico que ordenará más de 2,5 millones de metros cuadrados de la ciudad, estará listo este mismo mes de noviembre. El equipo redactor, compuesto íntegramente por técnicos municipales, entregará el primer documento «firme» del PEAHIS el próximo día 29 de noviembre, según confirmó ayer a EL ADELANTADO, el concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera (PSOE).

El propósito del equipo de Gobierno pasa por someter después el texto a la revisión de los grupos municipales que, desde noviembre de 2012 hasta el pasado mes de mayo, mantuvieron hasta 27 reuniones, según desveló en su momento el PP, para intentar alcanzar un planeamiento urbanístico de consenso. Reguera confesó ayer que el deseo de los socialistas es que el PEAHIS pueda aprobarse por el pleno del Ayuntamiento, de forma inicial, el próximo mes de enero.

El equipo redactor está integrado por dos arquitectos, una ingeniera y un letrado, que han contado con el apoyo y asesoramiento de otros técnicos municipales, como los miembros del departamento de Parques y Jardines, y de un equipo de arqueólogos. Están ya elaboradas las 162 unidades de intervención que contempla el PEAHIS, el informe sobre zonas verdes, el estudio arqueológico, las fichas generales del planeamiento, el catálogo de edificios protegidos, y los alzados esquemáticos -la visión, calle por calle, de los alzados actuales de los inmuebles—. Los técnicos ultiman estos días la literatura del estudio económico, un documento denominado «memoria vinculante» y la redacción de las ordenanzas asociadas al planeamiento urbanístico.

«Por primera vez tendremos un documento en firme del PEAHIS», resaltó Reguera, que también valoró que éste sea un planeamiento redactado, no por una consultora externa, sino por los propios técnicos del Ayuntamiento, que han llevado a cabo una «enorme tarea». «Es un plan que estudia edificio por edificio y calle por calle, no es como un planeamiento urbanístico para un área de nuevo desarrollo, aquí hablamos de la ciudad consolidada», apuntó.

Después del retraso que provocó la corrección de algunos ‘errores’ en las fichas, el Gobierno municipal ya no quiere más demoras en la aprobación del PEAHIS, teniendo en cuenta, según han admitido todos los grupos, que PSOE, PP e IU han alzando un alto porcentaje de acuerdo en relación a la revisión de las 162 unidades de intervención que contiene el documento. Reguera se apresuró ayer a tumbar el argumento del PP, que ha advertido que las unidades de intervención tan solo suponen el 20% del PEAHIS y que faltaría por revisar, en consecuencia, un amplio porcentaje del documento. «No es válido ese argumento -subrayó ayer Reguera— las decisiones se corresponden solo con las unidades de intervención, que es donde ha habido modificaciones, el resto no ha variado, porque el catálogo de edificios es el mismo y los alzados esquemáticos ya estaban hechos».

El concejal de Urbanismo insistió ayer en que las reuniones entre los tres grupos políticos estaban enfocadas a alcanzar acuerdos políticos que ahora han sido trasladadas al papel. PSOE, PP e IU solo deberán ahora comprobar que lo acordado ha sido introducido en el documento. En esta línea, desde el equipo de Gobierno se considera que los «posibles errores» podrían ser subsanados en la etapa de exposición pública y presentación de alegaciones que se abrirá tras la aprobación inicial del planeamiento urbanístico.

En opinión del concejal de Urbanismo, alcanzar «un consenso al 100%» en torno al PEAHIS es «complicado» porque todos los grupos «tienen sus líneas rojas»; asuntos que, en teoría, no podrían aceptar, de acuerdo con sus propias políticas urbanísticas y lo prometido en sus programas electorales.

Como se recordará, el propio alcalde, Pedro Arahuetes, propuso una fórmula para que el PEAHIS pudiera contar con el apoyo de los tres grupos municipales. A juicio del alcalde, los grupos podrían sortear las diferencias que, en un principio, mantienen «en dos o tres aspectos muy concretos» sin comprometer el consenso sobre el documento. La propuesta del alcalde pasaba por someter el PEAHIS a la aprobación del pleno del Ayuntamiento, aunque incorporando un anexo al documento donde, a modo de «votos particulares», los grupos puedan expresar su postura sobre todos aquellos aspectos del planeamiento urbanístico con los que discrepen. Los socialistas podrían, de esta manera, «salvar su voto» en relación al aparcamiento de Los Tilos, suprimido del PEAHIS por la presión de IU.

Asimismo, el PSOE no está dispuesto a aceptar premisas que IU considera irrenunciables, como expropiar el edificio de San Marcos número 25 y la Casa de la Parra, que el PEAHIS, en teoría, legalizará. De la misma forma, PSOE e IU no están de acuerdo con la propuesta del PP, como es el permitir todos los usos comerciales en el casco antiguo.

Áreas Históricas. Las áreas históricas -—que coinciden con el perímetro de la ciudad en el siglo XIX, según el plano que elaboró el arquitecto Odriozola— quedaron fuera de la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Segovia. El 28 de diciembre de 2007 la Junta aprobó el PGOU de forma parcial, instando al Ayuntamiento a la redacción de este Plan Especial. El PEAHIS está llamado a ordenar en un solo documento el urbanismo de más de 2.000 hectáreas de suelo, incluyendo suelo rústico, urbanizable y urbano en el área central de la ciudad. Aunque el pleno aprobó de forma inicial el PEAHIS el 26 de febrero de 2010, su tramitación quedó bloqueada porque tuvo que aprobarse antes el documento para ‘encajarlo’ en el PGOU, el DALS, y, sobre todo, porque IU exigió, en el pacto de gobernabilidad con el PSOE, su revisión para corregir diferentes aspectos con los que discrepaba abiertamente, como que el planeamiento autorizara la construcción del aparcamiento de Los Tilos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda