La película ‘Blancanieves’, del cineasta Pablo Berger, fue la gran triunfadora de la 27 Edición de los Premios Goya, en una ceremonia marcada por reivindicaciones y las críticas por la crisis y recortes, así como la corrupción. La primera en arremeter contra la grave situación española fue la presentadora segoviana Eva Hache, quien antes de comenzar la gala ya manifestó que su guion no iba a estar «de espaldas a España».
‘Blancanieves’ acumuló un total de diez galardones, incluyendo los de Mejor Película, Mejor Interpretación Protagonista Femenina (Maribel Verdú) y Mejor Actriz Revelación (Macarena García). También en las categorías de Mejor Guión Original, Mejor Dirección Artística, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Canción Original, Mejor Música Original, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Maquillaje y/o Peluquería.
«Somos una industria, y como tal tenemos que seguir haciendo películas, producirlas para nuestro público, familias y nosotros mismos. Viva el cine libre», ha manifestado Berger al recoger el premio a Mejor Película.
La única cinta que ha sido capaz de hacer sombra a ‘Blancanieves’ ha sido ‘Lo Imposible’ con cinco premios, sobre todo a través del premio a la Mejor Dirección de José Antonio Bayona, quien sensiblemente emocionado ha agradecido el premio y se lo ha dedicado a la coguionista e interpretada en la pantalla por Naomi Watts, María Belón.
Bayona: películas grandes, pequeñas y medianas. «Está bien hacer películas grandes, no es ser arrogante, y el cine español necesita película grandes, medianas y pequeñas y que vosotros os sigáis emocionando como nos emocionamos nosotros», dijo Bayona, cuya cinta aglutinó también las distinciones más técnicas, tales como Mejor Montaje, Mejor Dirección de Producción, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales.
El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, ha destacado durante su discurso de la gala de los Premios Goya que «el cine no es ni de los de la ceja, ni de los del bigote ni de los de la barba». «Nos pertenece a todos».
A lo largo de la gala, en la que Concha Velasco recogió el Goya de Honor, tras una larga carrera por la que nunca había recibido la estatuilla, tampoco han faltado alusiones al ‘dinero A y B’ o al caso de espionaje en Cataluña.
La actriz Candela Peña, tras recibir el Goya a la Mejor Actriz de Reparto, protagonizó un emotivo a la par que reivindicativo discurso al recoger su galardón, que ha finiquitado con una sentencia: «Os pido trabajo, tengo un niño que alimentar».
Asimismo, Maribel Verdú ganadora del Goya a la Mejor Actriz, dedicó su galardón a «la gente que ha perdido sus casas, sus ilusiones, la esperanza, su futuro incluso la vida por culpa de un sistema obsoleto que permite robar a los pobres y dárselo a los ricos».

La cinta ‘Grupo 7’ recibió finalmente dos galardones, en las categorías de Mejor Actor Revelación (Joaquín Núñez) y Mejor Interpretación Masculina de Reparto (Julián Villagrán). ‘Una pistola en cada mano’ se ha ido de la gala con un premio por la Mejor Interpretación Femenina de Reparto para Candela Peña.
Mención especial ha merecido ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, que ganó tres premios y algo así como la medalla de bronce de la velada: Mejor Película de Animación, Mejor Dirección Novel (Enrique Gato) y Mejor Guión Adaptado (Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Javier Barreira, Jordi Gasull y Neil Landau).
El galardón de Mejor Película Europea ha sido para la francesa ‘Intocable’, de Eric Toledano y Olivier Nakache, mientras que como Mejor Película Iberoamericana ha sido distinguida la cubana ‘Juan de los muertos’, una epopeya de zombies rodada en La Habana.
Bardem, con el pueblo Saharaui. En el apartado documental ha vencido el trabajo sobre la situación del pueblo saharaui ‘Hijos de las Nubes’, de Javier Bardem, Álvaro Longoria y Lilly Hartley. En su intervención desde el escenario Bardem ha denunciado la situación de deshaucio de esta población desde hace más de 35 años, cuando fueron «abandonados» por el Estado español.
En lo tocante a los cortometrajes, en el apartado de Animación ha ganado ‘El vendedor de Humo’ (Jaime Maestros), en Documental ‘A story for the Modlins’ (Sergio Oskman), y en Ficción ‘Aquel no era yo’ (de Esteban Crespo García).
Los actores Carlos Santos y Adriana Ugarte protagonizaron la anécdota desconcertante de la gala de los Goya, al equivocarse al entregar el Premio a Mejor Canción Original.
