A punto de cumplir 16 años –lo hará el próximo martes, día 31– Julia Navajo tiene muy claro lo que quiere. El tenis es su vida, y no se plantea otra meta que llegar lo más lejos posible en este deporte. “Quiero viajar a Estados Unidos y allí compaginar los estudios con el tenis. Intentaré jugar algún torneo de profesionales o, si no, dedicarme a la enseñanza del tenis”, afirma esta joven segoviana, reciente campeona del Master de Castilla y León.
¿Cómo comenzó en el mundo del deporte?
De pequeña empecé jugando al fútbol, pero acabé cambiándolo por el tenis. Así, con unos 6 años mi madre –que le gusta mucho este deporte– me llevó a mis primeras clases. Después, con 10, empecé con Iñaki Manzanas como profesor, que fue quien me animó a competir cuando tenía 12 años. A partir de entonces empecé a jugar y a entrenar mucho más.
¿Cuál es su balance del año?
El 2013 empezó regular. No entrenaba mucho y dejé de jugar durante un mes por culpa de una lesión, pero en verano participé en el Campeonato de España en Gandía, y disputé bastantes torneos por el país (en Miranda de Ebro, Béjar, El Espinar…). Luego, el otoño y el principio de invierno me han ido muy bien, jugando finales y ganando recientemente el Master de Castilla y León.
¿Cómo fue la experiencia de participar en un Campeonato de España?
Era la primera vez que competía en un Nacional, ya que había comenzado a jugar bastante tarde. En el primer partido estaba bastante nerviosa, pero conseguí ganar. El segundo fue mucho más difícil, porque me enfrentaba a la cabeza de serie, y perdí, aunque lo jugué muy bien. Fue una semana muy buena, conviviendo con mis compañeros, y disfruté mucho.
¿Y en el Master de Castilla y León?
La verdad es que iba bastante presionada, porque partía como número 1, pero los partidos se desarrollaron bien y, a pesar de los nervios de la final, terminé ganándolo, así que acabé muy contenta.
De cara al 2014, ¿cuáles son sus planes?
Intentaré jugar alguna previa de torneos profesionales o ITF, para así subir el nivel.
¿Qué es lo que más le gusta del tenis?
Sobre todo me gusta que tengas que trabajar por ti mismo, al ser un deporte individual. Esto también implica una mayor responsabilidad y emplear más horas de entreno.
¿Qué tal compagina sus estudios con los entrenamientos?
Bien. Intento entrenar todos los días, alrededor de una hora y media, para después estudiar y competir durante los fines de semana.
¿En cuál tenista se fija más a la hora de jugar?
Puesto que televisan poco tenis femenino y no me puedo fijar en los partidos de las chicas tanto como quisiera, me quedaría con el juego de Federer, que siempre me ha gustado mucho; y con Nadal, por supuesto.
Entonces, ¿cree que se trata mal al tenis femenino en España?
Ahora parece que se está dando algo más a conocer entre el público, pero en los últimos años ha habido mucha diferenciación entre el tenis de los chicos y el de las chicas, sobre todo en la base. Cuando vas a jugar torneos siempre nos dejan a nosotras las peores pistas, las peores bolas, los peores premios… Y esto, al final, va quitando la motivación a las chicas y hace que en categorías superiores queden muy pocas jugadoras.
En cuanto a las instalaciones para practicar el tenis, ¿a que nivel cree que está Segovia?
Creo que Segovia está peor preparada, en comparación con otras ciudades de alrededor como Ávila o Valladolid, porque aquí dependemos mucho del tiempo, y no contamos con ninguna pista cubierta en condiciones.
A lo largo de estos años, ¿qué personas son las que más le han apoyado en tu trayectoria tenística?
Sobre todo, mi entrenador Iñaki y mis padres.