La tercera jornada de la vigésimo séptima edición del Festival Internacional de Títeres de Segovia, la segunda con espectáculos de calle de este Titirimundi 2013, se saldó ayer domingo con nuevas aglomeraciones de público en todas las funciones de calle y una elevada afluencia en los patios, tanto en las sesiones matinales como por la tarde.
Con un tiempo algo más fresco que el sábado, una temperatura un poco más baja que se agradecía a la hora de ver espectáculos al sol, miles de personas, también adultos, pero sobre todo muchos niños, siguieron las propuestas de compañías como Sogolón, con sus tradicionales marionetas malinesas; los franceses Rue Barrée y su personaje Mario; o el teatrillo de Rod Burnett. En los patios, el espectáculo para bebés desde un año de Teloncillo; el ya habitual Circo de las Pulgas, que actúa prácticamente a lo largo de todo el festival; los segovianos Mutis o el norteamericano afincado en Bélgica Kevin Brooking, con sus figuras de algodón de azúcar, entre otras opciones.
A la estela del éxito de Titirimundi, y como todo festival que se precie, las calles de Segovia se han llenado este fin de semana de numerosos titiriteros, algunos de ellos con espectáculos de buena calidad, en una suerte de off festival que también ha atraído la atención de cientos de personas. Muñecos que bailan, cantan, tocan instrumentos y cuentan historias, zancudos que hacen figuras con globos y todo tipo de puestos con elementos a la venta, más o menos relacionados con el festival, de marionetas a camisetas; ayer, hasta un grupo tocando la gaita gallega en la Calle Real animaba aún más la jornada.
Hoy lunes, 13 de mayo, se celebra en Valladolid la festividad de San Pedro Regalado, por lo que se espera la llegada de numeroso público desde la capital de la comunidad, al igual que el miércoles 15, San Isidro, es previsible la llegada de mucho público madrileño. Así, para hoy el festival programa una decena de sesiones en la calle, además de trece funciones en los patios y las primeras actuaciones de Titiricole, en la Plaza Mayor.
En cuanto a los teatros, Ilka Schömbein y su Theater Meschugge ofrecerán su tercera y última función en la antigua Cárcel y Compagnie A protagonizará hasta tres pases de “Ma foi” en La Alhóndiga.
EL ESPECTÁCULO DESTACADO: “Ma foi”, Compagnie A
Pequeño teatro de objetos sobre una mesa, “Ma foi” está inspirado en “Concile d’Amour”, la pieza iconoclasta y blasfema escrita en 1895 que le valió a su autor, Oskar Panizza, la censura y la prisión. Fue redescubierta en Francia en 1964 por André Breton y los surrealistas, y llevada al teatro por Jorge Lavelli en 1969. Pero esta “Fe” de la Compañía A es un ensayo loco de fantasía, libertad y un humor satírico sobre la religión católica, en concreto sobre las leyes de reproducción humana y la historia del nacimiento de Cristo. Religión y lección de sexualidad a través de una monja, indignada por el libertinaje humano y las enfermedades de transmisión sexual frente al parto virginal de María, que maneja objetos católicos y no tan católicos en un altar electrónico. Un espectáculo ligero con una acción precisa y una puesta en escena dinámica en la que la risa es casi inmediata.
La Compagnie A fue creada en diciembre de 2003 por Dorothée Saysombat y Nicolas Alline con el propósito de explorar nuevas formas de escritura a través de la relación del actor y los objetos con el público, el sonido, el espacio. Estas características confieren a la Compagnie A una predilección por el teatro de objetos, el clown, los títeres y las propuestas artísticas y fílmicas de pequeño formato mezclando lo cómico con lo trágico y tratando temas de nuestro contexto social y político con ironía y poesía.
