El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Consejo de Cuentas ve anomalías en la gestión de las empresas municipales

por Redacción
12 de enero de 2013
en Segovia
José Antonio Garvía (PP) y Eduardo Barrios (PP).

José Antonio Garvía (PP) y Eduardo Barrios (PP).

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

El último informe de fiscalización del Consejo de Cuentas de Castilla y León ha detectado «irregularidades importantes» en la gestión de las dos empresas municipales, según denunció ayer el grupo municipal del PP. Los populares enarbolaron este informe para exigir, una vez más, la desaparición de la empresa municipal de suelo y vivienda (Evisego) y de la empresa municipal de Turismo (Turismo de Segovia), una sociedades «inviables», «ineficaces» y gestionadas «sin rigor» que prestan un servicio público «no obligatorio» y que, por tanto, en opinión del PP, podría ser asumido por las correspondientes concejalías.

El portavoz popular, Jesús Postigo, acompañado por los concejales Eduardo Barrios y José Antonio Garvía, aseguró ayer que el informe del Consejo de Cuentas demuestra una «importante falta de transparencia» en la gestión de estas empresas, así como que «no son viables» económicamente. Las ‘irregularidades’ a las que hace referencia el informe se resumen en que ambas empresas municipales no fueron objeto de ningún informe de control financiero ni de eficiencia entre 2007 y 2009, periodo en el que se centra el estudio del Consejo de Cuentas. Asimismo, el PP indica que al menos en estos tres años, las contabilidades de las dos empresas no fueron inspeccionadas por la Intervención del Ayuntamiento, una revisión «de obligado cumplimiento por ley», dijo Postigo. Otra de las anomalías detectadas se refiere a la contratación del personal, dado que el informe indica, según resaltó Postigo, que ni Evisego ni la empresa de Turismo cuente con un procedimiento escrito para ello, ni constan informes ni actas al respecto.

En el caso de Evisego, Barrios, que forma parte de su consejo de administración en representación del PP, indicó que el Gobierno municipal contrató al primer gerente, el ex concejal de Urbanismo socialista Juan José Conde Arambillet «sin ninguna convocatoria pública», mientras que el actual Jaime Torinos, fue elegido entre 91 aspirantes «y aunque hubo una convocatoria pública para cubrir la plaza, el Consejo de Cuentas afirma que no consta documentación o actas» sobre este proceso de selección.

De la empresa de Turismo, Garvía denunció la «enorme desproporción» del capítulo de ingresos de esta sociedad, donde el 90% de los recursos proceden de subvenciones del propio Ayuntamiento, una situación «que demuestra ineficacia y que no puede mantenerse en el tiempo, es insostenible», dijo.

Consejos

Tanto Barrios como Garvía se quejaron de la «falta de equilibrio democrático» que existe en los consejos de administración de ambas empresas municipales, donde el PSOE tiene cuatro representantes (incluído el alcalde como presidente de las empresas), frente a los tres del PP y un representante de IU. «No refleja la representatividad electoral del PP«, se quejó Postigo, quien aseguró que los consejeros del PP «por responsabilidad no podemos ni debemos dimitir» y abandonar estas empresas, aunque «nos cuidaremos mucho en decidir el sentido de nuestro voto» en el consejo de administración. Asimismo, Postigo justificó la presencia del PP en los órganos de dirección de ambas entidades en «la necesidad de tener información en defensa de los intereses de todos los segovianos».

Por último, el portavoz popular dio lectura a una de las conclusiones del informe del Consejo de Cuentas para reclamar, una vez más, la supresión de las dos sociedades municipales. El informe indica, resaltó Postigo, que «los ayuntamientos deberían valorar la continuidad en la prestación de servicios públicos a través de las sociedades mercantiles de las que son propietarios, para el caso de los servicios públicos municipales que no sean obligatorios (…) y de que las empresas requieran periódicamente financiación vía subvenciones o de ampliaciones de capital a efectos de poder continuar con su actividad.»

«La actividad de estas empresas puede ser gestionada por las concejalías, que tendrían que asumir estas pérdidas, pero en todo caso supondría un ahorro de coste, cuanto antes se haga mejor», subrayó el portavoz.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda