El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los Panchos, con alma de bolero

por Redacción
24 de enero de 2013
en Segovia
De izquierda a derecha

De izquierda a derecha

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

En sus casi 70 años de historia, el Trío Los Panchos ha pasado por muchas vicisitudes motivadas por cambios de integrantes o conflictos sobre derechos de imagen, pero en todo este tiempo, lo único que ha permanecido invariable es el mágico carisma del grupo a la hora de interpretar y hacer suyo el bolero, una música que no seria entendida tal y como ahora lo es sin sus armonías vocales y sus afinadas guitarras.

Mañana viernes, el Teatro Juan Bravo (20,30 horas) será el escenario elegido por el grupo para ofrecer uno de los últimos conciertos de su gira invernal por España antes de regresar a Latinoamérica para cumplir algunos compromisos en varios países del nuevo continente. Los clásicos del bolero que Los Panchos han inmortalizado durante más de siete décadas serán el eje primordial del concierto que ofrecerán en Segovia con su actual formación formada por el requintista y director musical Gabi Valdés, Jaime Islas (primera voz) y Taurino Vargas (segunda voz).

Vargas, que desde 1977 forma parte de este grupo y que ha compartido escenario con algunos de los integrantes más conocidos como Chucho Navarro o su maestro y mentor Alfredo Gil, explicó que el éxito del bolero son «sus melodías y frases preciosas que entran directamente en el corazón de la gente, porque para muchas generaciones hablar de amor es hablar de bolero».

El director musical asegura que Los Panchos han aportado al bolero un sello muy personal, que se ejemplifica en la introducción del requinto -instrumento creado por Alfredo Gil para mejorar los punteos de las introducciones de las canciones- cuyo característico sonido es la «marca de calidad» del grupo. Pese a que por el grupo han pasado muchos músicos y cantantes a lo largo de su historia, Los Panchos mantienen su condición de trío porque «tres es una cifra mágica que nos da estabilidad y éxito y que hace que nos complementemos siempre bien», explica Gabi Valdés.

Con decenas de discos a sus espaldas y millares de actuaciones por los cinco continentes, Los Panchos siguen manteniendo intacto el entusiasmo por el contacto con el público, y tienen a España en un lugar prioritario de su corazón. «El público español nos ha dado mucho, y sabemos que Los Panchos están en el corazón de España», explicó Valdés y siempre estaremos agradecidos y en deuda con un país en el que nos sentimos siempre como en nuestra propia casa».

En cuanto a sus preferencias, Valdés prefiere no «mojarse» a la hora de elegir un bolero y asegura que cada canción «tiene una historia muy personal no sólo para el compositor, sino para la persona que la escucha y que la siente a lo largo del tiempo». En cualquier caso, el público sigue reclamando en sus conciertos canciones míticas como «Lo dudo», «Alma, corazón y vida» u otras canciones inmortales que han servido tanto para arrullar incipientes romances como para enjugar las penas del amor perdido.

Pese a la llegada de otras modas y corrientes musicales, Valdés asegura que el bolero «no ha perdido vigencia», y de hecho grandes cantantes como Luis Miguel o Julio Iglesias han recurrido a este estilo en repetidas ocasiones y siempre con éxito. En cualquier caso, señala que Los Panchos dan al bolero «un sello personal e inconfundible que es reconocido y admirado por el público».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda