El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), organiza, para mañana domingo, la excursión didáctica “El valle de Valsaín a través de los anillos de los árboles”, en la que se enseñará a los participantes a buscar la información ambiental en los troncos.
Para ello el paseo se realizará por zonas con ejemplares de pinos longevos, en los que se están realizando estudios para ver, en la secuencia de los anillos, información sobre el clima del pasado, la evolución de las comunidades vegetales o los procesos geomorfológicos extremos.
En el registro de anillos de la madera del tronco quedan grabados todos los acontecimientos que ocurren en la vida de un árbol, desde la propia edad del árbol, contando los anillos, hasta saber qué años fueron secos, húmedos, cálidos o fríos, observando la anchura y disposición de los mismos. También se puede saber si el árbol ha sido afectado por plagas, epidemias y otros procesos naturales, como avalanchas de nieve, caídas de rocas que impactaran con el árbol o riadas, incluso los tratamientos silvícolas u otras intervenciones humanas en el bosque. Todos estos eventos dejan su huella en la secuencia de anillos y, sabiéndolos interpretar, se puede conocer mucho sobre el pasado del lugar donde habita ese árbol.
El paseo didáctico estará guiado por el doctor ingeniero de montes Juan Antonio Ballesteros Cánovas, actualmente investigador en el laboratorio Dendrolab de la Universidad de Berna (Suiza), y que residió en el Real Sitio.