El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El desempleo juvenil nacional se ha multiplicado por tres con la crisis

por Redacción
12 de abril de 2013
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La tasa de paro juvenil en España se ha situado en el 53,2%, la segunda más alta de la UE-27, solo por detrás de Grecia, que tiene un desempleo entre los jóvenes que alcanza el 55,4%, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

En ambos casos, se encuentran muy por encima de la media de la Unión, que se situó el pasado año en el 22,8%, frente al 15,7% de 2007, antes del comienzo de la recesión económica.

En lo que se refiere a España, la crisis ha multiplicado por tres, desde el 18,2% del 2007 al 53,2% el pasado año, al igual que en Grecia, que ha pasado del 22,9% en 2007 al 55,4% durante 2012.

Después, pero a cierta distancia de los dos países, figura Portugal, con el 37,7%, Italia (35,3%), Eslovaquia (34%) e Irlanda (30,6%), en todos ellos superan el 30%.

Por debajo de este porcentaje se encuentran, por este orden, Letonia, Hungría, Bulgaria y Chipre, que rondan el 28%, mientras que Polonia y Lituania superan el 26%. En Francia ha alcanzado un 24,3% y en Suecia, un 23,7%, partiendo en ambos casos con cifras similares a la tasa de paro juvenil en española en 2007.

Ligeramente por debajo de la media europea (22,8%) aparece Rumanía (22,7%), seguida de el Reino Unido, Estonia y Eslovenia, que se sitúan alrededor del 21%, al tiempo que Bélgica, la República Checa y Finlandia se mueven en torno al 19%.

Con la tasa inferior de paro juvenil de toda la UE-27 se encuentra Alemania, con un 8,1%, siendo, además, el único Estado que ha conseguido reducirlo durante los cinco últimos años, desde el porcentaje del 11,9% en que se situaba en 2007.

También con las menores índices aparecen Austria (8,7%), que la ha mantenido estable desde 2007, y Países Bajos (9,5%), que la ha incrementado dos puntos y medio. Llama la atención el caso de Dinamarca, que la ha duplicado, desde el 7,5% al 14,2% en este período, si bien se encuentra entre los países de los Veintisiete con menor desempleo entre los jóvenes.

En línea ascendente

Por otro lado, y según las últimas previsiones, la tasa de desocupación en España alcanzará el 27,0%, superando los seis millones de personas, durante el primer trimestre del año, según los datos de la asociación de agencias privadas de empleo Asempleo.

En concreto, el indicador AML Afi-Asempleo avanza que la Encuesta de Población Activa (EPA) de los tres primeros meses del año, que se publicará el próximo día 25 de abril, debería saldarse con una caída de la ocupación del 340.000 personas, situando el porcentaje de corrección interanual en el 4,68%.

Así, a tenor de la evolución de los datos de desempleo registrado y demandantes de trabajo no ocupados, el número de parados podría incrementarse en torno a 185.000 personas, elevando el índice al 27,01%.

La asociación señala que la coincidencia de la Semana Santa en el mes de marzo «contribuye a suavizar el deterioro del mercado laboral nacional en el primer trimestre de 2013», no obstante, precisa que los registros mejoran «de forma sustancial» en el mismo período de 2012, «con el matiz de que fue en los primeros meses del año cuando se inició la segunda fase de la recesión económica y laboral».

Por otra parte, el desempleo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) descendió una décima en el mes de febrero, hasta el 8,1%, mientras que en España repuntó una décima, hasta el 26,3%, según informó la institución en un comunicado.

En concreto, la OCDE señala en el texto que en la eurozona se mantuvo estable en el 12% en el segundo mes del año, pero subraya que todavía sigue estando 1,1 puntos porcentuales por encima del máximo alcanzado a mediados de la década de los 90.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda