“Queremos saber en qué se ha gastado el dinero del CAT”. Esa petición, anticipada ayer a los medios de comunicación, será la que el Partido Popular plantee en el pleno de este viernes del Ayuntamiento de Segovia al Equipo de Gobierno dirigido por Pedro Arahuetes en relación a uno de los principales proyectos de la actual legislatura, el Círculo de las Artes y la Tecnología. El portavoz de los populares, Jesús Postigo, anunció que su partido solicitará, en una moción, la constitución de una “comisión especial de investigación” sobre el CAT, con la intención de que se esclarezca toda su contabilidad, incluyendo, por tanto, ingresos y gastos desde su constitución hasta la actualidad.
Postigo quiso recordar que el CAT, un proyecto del que dijo que fue auspiciado por Óscar López y apoyado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, recibió entre 2006 y 2009 un total de 20.143.731 euros. De esa cifra, el Ayuntamiento ingresó cerca de 9,7 millones por un préstamo al cero por ciento de interés, para la construcción del primer edificio del CAT, el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), también llamado ‘Edificio de Emprendedores’. Los otros casi 10,4 millones llegaron al Ayuntamiento vía subvención a fondo perdido.
Desde el PP se sostiene que, a pesar de su interés en conocer la documentación contable del CAT, la información recibida hasta ahora es “muy escasa”. A ese respecto, Postigo insistió ayer en reclamar “transparencia” el Equipo de Gobierno, considerando que resulta “inaplazable” que Arahuetes de cuentas de ingresos y los gastos.
Postigo reveló que, en la documentación a la que el PP ha tenido acceso se aprecian asientos contables “sorprendentes”. Así, indicó, a modo de ejemplo, que de las 23 certificaciones analizadas nueve no están firmadas por el alcalde, y una está repetida. De igual forma, pidió explicaciones sobre diversos pagos. Entre ellos, uno por importe de 400.229 euros, en concepto de “emisión televisión por Internet y montaje de estudio”; otro gasto, de 88.197 euros, por “viajes, traslados y servicios de hostelería”; un abono de 51.000 euros, por “entorno centralizado para pymes” o una asesoría técnica, sin detallar, que supuso un desembolso de 160.000 euros.
Repasando la trayectoria del CAT, Postigo indicó que, aunque el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento firmaron un convenio en 2009 para el desarrollo del proyecto, el inicio de las obras no se produjo hasta 2011. “Se perdieron dos años”, criticó el portavoz de los populares. Aunque, inicialmente, el plazo de ejecución fijado fue de 15 meses, los trabajos se fueron prolongando, por diversas circunstancias. Y finalmente, poco antes de que concluyera la fecha tope marcada por el Ministerio de Industria, el pasado 30 de junio, las obras quedaron paralizadas, por la liquidación de la empresa adjudicataria, Volconsa, un hecho que ha venido a complicar todo el proyecto.
Postigo quiso advertir ayer que, a partir de noviembre, el Ayuntamiento deberá empezar a pagar el préstamo concedido por el Gobierno, debiendo devolver anualmente 809.000 euros. Además, el portavoz de los populares, a pesar de la intención manifestada por Javier Giráldez de acometer diversas actuaciones en el ‘Edificio de Emprendedores’ para evitar el deterioro de lo ya construido, aseguró que los concejales de la oposición desconocen qué medidas se tomarán para lograr que el edificio no se arruine.
Postigo avanzó que, en caso de que el Equipo de Gobierno no acepte la creación de una comisión especial de investigación sobre el CAT, el PP estudiará “otras alternativas”, aunque sin detallar cuales.
Postigo: “No estoy obligado a asistir a las juntas generales de Evisego”
El decreto del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en el que imponía una multa de 187,5 euros a Jesús Postigo por su no asistencia al pleno de mayo también salió a relucir en la rueda de prensa del Partido Popular.
En su defensa, Postigo comenzó asegurando que “nunca” en la presente legislatura ha dejado de asistir a un pleno municipal, aunque a renglón seguido sí reconoció que faltó a la junta general de Evisego —cuya celebración tiene lugar habitualmente antes de las sesiones— del mes de mayo.
Según su versión, ese día llegó tarde a la junta general de Evisego “por su asunto profesional” y, dada la brevedad de la sesión de la empresa municipal (“unos once o doce minutos”), “cuando iba a entrar me dijeron que estaba acabando”, por lo que prefirió esperar al inicio del pleno del mes de mayo.
Postigo insistió en que él no está obligado a asistir a las juntas generales de Evisego, dado que la ‘Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda S.A.’ se rige por el ordenamiento mercantil. No obstante, sí quiso indicar que “menos a ésta, he acudido a todas las juntas generales de Evisego”. El portavoz de los populares calificó como “vergonzoso y ruin” que desde el Ayuntamiento se esté afirmando que el expediente sancionador se inició por iniciativa de un técnico municipal. “Se está utilizando a los trabajadores como escudos humanos”, sostuvo Postigo, quien apuntó al propio Arahuetes como responsable de abrir dicho expediente. En cualquier caso, Postigo avanzó que, contra el decreto de Alcaldía, pretende presentar un recurso contencioso administrativo.
