El Azoguejo, a los pies del Acueducto, se convirtió ayer en el escenario donde un grupo de vecinos de Arcones buscó apoyos contra el proyecto de ampliación de una gravera situada en la falda de la Sierra de Guadarrama, en el paraje denominado “Lomillo Raso”, por parte de la Sociedad Segoviana de Pórfidos S.A.
A lo largo de la mañana, los opositores al proyecto recogieron cerca de 400 firmas contra la ampliación del aprovechamiento. Además, explicaron a los interesados la situación actual de la gravera de Arcones y la que se creará en el futuro si finalmente se concede la ampliación de la explotación. En un clima festivo, con música de la tierra y repartiendo caramelos, este colectivo ciudadano dijo haberse visto “sorprendido de forma agradable” por el “alto conocimiento” que los segovianos tienen de este asunto.
Laura Hernanz, portavoz de los opositores a la ampliación de la gravera, insistió en que su “único objetivo” es “evitar el deterioro de la zona”, de alto valor medioambiental, “sin querer entrar en cuestiones políticas”. En ese sentido, reconoció que el pueblo “se quedó impresionado negativamente” cuando supo que el Estudio de Impacto Ambiental encargado por la Sociedad Segoviana de Pórfidos S.A. había recibido el visto bueno del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta. El colectivo subrayó su petición a la Administración Regional de que actúe “de forma coherente con la legislación”, recordando que la ampliación de la gravera se sitúa en terreno del futuro parque natural de la Sierra de Guadarrama y, además, afecta a la Cañada Real Soriana Occidental. “Esa zona está catalogada como ZEPA —Zona de Especial Protección de Aves — y LIC —Lugar de Interés Comunitario—”, agregó.
Según declaró Hernanz, los actos reivindicativos al proyecto concluyeron ayer, ya que a partir de ahora los opositores se centrarán “en redactar unas buenas alegaciones” para evitar que la ampliación de la gravera de “Lomillo Raso” se convierta en realidad. Como se recordará, el periodo de información pública y de presentación de alegaciones concluirá el 5 de enero.