El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Casa de la Tierra

por Redacción
20 de enero de 2013
en Segovia
El edificio de la Casa de la Tierra se estructura en torno a un patio central de gran belleza. / KAMARERO

El edificio de la Casa de la Tierra se estructura en torno a un patio central de gran belleza. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

«Es un edificio histórico rehabilitado, muy amplio, con muchas posibilidades de uso, ubicado a escasos 30 metros de un aparcamiento público y al lado de la avenida de Fernández Ladreda, en pleno centro de Segovia, donde están decenas de despachos de empresas y todas las entidades bancarias». Las palabras son del ingeniero Luis Asenjo, gerente de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, que en estos días parece haberse enfundado el traje de agente inmobiliario.

Tras el desalojo de la Casa de la Tierra por parte de la Universidad de Valladolid (UVa), la propiedad del histórico inmueble, la Comunidad de Ciudad y Tierra, que preside el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, ha puesto en el mercado de alquiler el inmueble, ubicado en la plaza del mismo nombre, en el barrio de San Millán. Una comisión de cuatro sexmeros (de los 11 que integran la entidad), a los que acompaña el propio Asenjo, visita estos días a posibles interesados en alquilar el inmueble que quedará totalmente vacío el próximo 1 de febrero y sin expectativas, al menos a corto plazo, de ser ocupado.

La premisa es ofrecer el edificio a las instituciones públicas, al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León, pero también, después, a empresas que puedan ubicar desde oficinas a un ‘hotel urbano’ o a un restaurante.

Historia

El edificio simboliza un momento floreciente de la historia de Segovia y sus territorios. El valor histórico de la Casa de la Tierra es incuestionable. El edificio fue construído en 1748, de acuerdo con las trazas del aparejador de obras reales José de la Calle. El inmueble se levantó sobre los cimientos de otro más antiguo, del siglo XV, denominado Casa de los Pueblos, asociado a la parroquia de San Clemente, que se utilizaba como alojamiento de los procuradores sexmeros de la Comunidad de Ciudad y Tierra y de personajes de los séquitos de los Reyes de Castilla.

En su larga historia la Casa de la Tierra tuvo diferentes usos, como comedor social y escuela pública a lo largo del siglo XX hasta su rehabilitación, en 1986. La Comunidad de Ciudad y Tierra diseñó esta rehabilitación para construir la sede del organismo y el Archivo Municipal, aunque estas dependencias se ubicaron finalmente en la Casa de la Alhóndiga. El Ayuntamiento lo ocupó, de forma provisional, en la década de los noventa, durante la reforma de la Casa Consistorial, en la Plaza Mayor.

La Casa de la Tierra fue ocupada por la Universidad de Valladolid en 1998. En el inmueble se crearon, hace 14 años, los estudios de Turismo y se reformaron los de Relaciones Laborales (herederos de una extensión de la Universidad de Salamanca) formando allí la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales y Turismo. En los años siguientes fue recibiendo estudiantes de otras titulaciones del campus público. Sin embargo, con la construcción del nuevo campus, en la Plaza Alto de Los Leones, la Casa de la Tierra se tornó prescindible para la UVa, que en estos días trabaja en la mudanza para trasladar muebles y enseres al moderno edificio del barrio de Santa Eulalia.

Características

El inmueble se organiza en torno a un gran patio central, en soportales, con columnas de granito, sobre el que se asienta una galería de columnas de madera, actualmente acristalada. Desde la calle y tras un pequeño tramo de escaleras, se accede a la planta principal, donde se sitúa el patio interior. En su perímetro se sitúan diferentes dependencias, que hasta ahora ocupaban las aulas de la UVa. En la primera planta, y alrededor de la galería, el inmueble cuenta con más dependencias, de diferentes tamaños, en las que hasta ahora recibían las clases los alumnos. Además, cuenta con un aprovechamiento bajo cubierta, donde hasta ahora se ubicaban los despachos de los profesores. Hasta esta zona, la más alta del inmueble, se accede por una escalera ‘de caracol’ que se emplazó en la reforma de 1986. En esta parte del inmueble es donde se encuentra la puerta que da acceso al tramo de escaleras que conducen a la avenida de Fernández Ladreda. Pero es que además hay que añadir un amplio patio trasero, al que se accede por un sorprendente pasillo construído con sillares de granito, que da a las fachadas traseras de los edificios que lindan con la Casa de la Tierra.

El inmueble cuenta además con un espacio, con acceso independiente desde la calle, a la propia Plaza de la Tierra, donde la Comunidad de Ciudad y Tierra alberga una pequeña exposición sobre la historia del organismo, mientras que en una planta superior se ubican las oficinas de la entidad, su archivo, y una amplia sala de juntas donde, cada mes, se reúnen los 11 sexmeros.

La Comunidad pretende alquilar todo el inmueble, a excepción de esta ala del edificio que alberga su sede y oficinas. En total, son unos 14.000 metros cuadrados útiles los que se pretenden alquilar. Con independencia del vestíbulo, el patio central, la galería superior y la zona trasera, la Casa de la Tierra cuenta con hasta 15 espacios independientes, desde 30-40 metros cuadrados hasta más de 100 metros cuadrados, caso de la denominada ‘aula grande’.

¿Cuánto cuesta el alquiler de la Casa de la Tierra?. Ocupar la Casa de la Tierra implica el pago de un alquiler de unos 5.000 euros al mes o 60.000 euros al año, la cantidad que hasta ahora abonaba el Ayuntamiento de Segovia para que la UVa pudiera ocupar el inmueble. ¿Habrá rebajas?. «El precio de arrendamiento es una decisión de la junta sexmera, ese el precio que venía pagando el Ayuntamiento, hay que tener en cuenta que el precio por metro cuadrado en esta zona de Fernández Ladreda es bastante superior», afirma Asenjo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda