El salón de actos del Centro Cultural San José fue escenario ayer de una jornada formativa organizada por la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos ‘Antonio Machado’ en la que participaron una veintena de directivos de estas organizaciones con el objetivo de aprender a resolver conflictos en escuelas e institutos, en el seno de la familia y en general en la sociedad.
La presidenta de la FEDAMPA, María del Mar Plaza, explicó a EL ADELANTADO que la respuesta de las asociaciones fue muy buena, e incluso algunos solicitantes se quedaron fuera porque no era operativo un grupo demasiado grande, ya que el objetivo era que todos participasen e intervinieran, como así fue.
Por su parte, el experto que impartió este taller, Pedro Uruñuela, que además ha sido inspector de Educación y conoce bien el ámbito educativo, destacó que “la escuela debe preparar para la vida” y eso implica “aprender a vivir con los conflictos, a transformarlos y gestionarlos, respetar las opiniones de otros y aceptar las diferencias”.
Además, informó de que en este momento, en los centros educativos, hay conflictos “muy habituales y corrientes” como el acoso entre iguales; es decir, “la violencia de los que tienen más poder físico, que se imponen a los que tienen menos recursos”.
Otro problema importante actual es el ciber-bullying o el acoso a través de la red, ya sea en redes sociales como Tuenti o Twitter, por ejemplo, o a través de mensajes por el teléfono móvil.
Uruñuela comentó que preocupa mucho a profesores, padres y madres, etc. la violencia de género en las aulas, la relación entre el mundo femenino y el mundo masculino, “que sigue dejando bastante que desear”, según sus palabras.
“A veces nos asusta como entre chicos jóvenes siguen vigentes determinados prejuicios hacia la mujer y determinadas actitudes que hay que erradicar a fondo”, sostiene este experto.
También comentó que en las aulas se da la denominada “violencia de baja intensidad” a través de conductas de alumnos dirigidas a que el profesor no pueda dar su clase adecuadamente: interrupciones, molestar al resto, faltar al respeto, etc.
El experto en conflictos aseguró que se había encontrado en Segovia a un grupo de madres y padres muy participativos, “que se han enganchado absolutamente todos al tema y estamos viendo asuntos muy próximos a la realidad de los centros, a la realidad de los conflictos familiares y a la relación padres y madres con sus hijos e hijas”.
