El festival taurino de Navas de San Antonio pulsó las fibras sensibles de los asistentes con argumentos tan válidos como poder admirar guapas jóvenes y mayores mujeres en los tendidos y en el desfile previo del espectáculo, disfrutar de personales atenciones del alcalde Miguel Ángel Pérez y ediles en el palco presidencial, de compartir saludos con mucha gente del toro y gozar de ciertas fases de excelente toreo, especialmente del ejecutado primorosamente por el veterano artista David Luguillano.
PABLO MARTíN DE LA FUENTE. Desigual primer tercio y cuajado por prestancia a caballo, monta de elegante compostura y segundo tercio meritorio por clavar en la suerte del quiebro con alto bagaje. Tres al quiebro, uno al estribo magnifico de preparación y embroque, dos palitroques cortos y la rosa, todo con buena técnica y entre ovaciones. Mató de metisaca y rejón para terminar pie a tierra de certero descabello.
DAVID LUGUILLANO. Mantiene la figura, la compostura y la magnificencia del arte de torear en su genuina personalidad y expresión corporal. El pellizco que se dice, el duende, la clase torera, vamos.
Magnífico toreo a la verónica abierto el compás y quite con el broche de vistosa revolera. Flámula en la diestra para torear en redondo con estética y templados muletazos ligando con el de pecho. Dos tandas más con cadencia y ritmo. Al natural primera serie desigual y una segunda ajustada a las normas. El gran novillo de Escudero de Cortos contribuyó al éxito artístico del torero. Enorme faena por sutileza, templanza, estética y transmisión de sensaciones profundas. Hasta el toreo final con manoletinas y ayudados por alto tuvo gusto y plasticidad. Cortó dos aclamadas orejas.
JAVIER HERRERO. El de Cuéllar saluda a su antagonista con gracia y gusto con dos verónicas lentas y media ceñida. Quite de Javier de Prado por tafalletas. Doblones eficaces por ambos lados. En los medios torero fundamental aplicando el criterio del sitio y la distancia y cuajando muletazos muy elocuentes. Firme, seguro y torero, Javier Herrero mostró interesante repertorio aportando sentimiento y técnica. Sonó en su honor el pasodoble «Victoriano de la Serna», el insigne torero sepulvedano. Se entona aún más para calibrar en mayor medida la embestida de calidad del novillo y cobra naturales de aceptable consistencia con la tanda final muy meritoria. Buena faena y la deficiente colocación de la espada le privó de trofeos.
JAVIER DE PRADO. El cacereño afincado en tierras segovianas se despedía como novillero sin picadores para pasar al siguiente escalafón el próximo día 30 en Collado Villalba. Saludó a su oponente con una larga cambiada de hinojos. Excelentes los primeros muletazos para ir «in crescendo» en nuevas series componiendo la figura, dando lugar al embroque ajustado a cánones y provocando fuertes aplausos de la concurrencia. Sufrió una caída ante el novillo, saliendo lisiado de un pie pero continuando en el ruedo. Se crece, aúna garbo y buen toreo para ir cuajando faena de muchos kilates por el sentido estético, la quietud y el ritmo impreso. Magníficos naturales con dos excelentes series que se jalean. Suena la música en su honor y de Prado aunque acusando la dolencia prosigue su andadura torera con mucha calidad. Bueno también el bagaje artístico por el sentido de adelantar la muleta, llevar templado al novillo y cerrar en la cadera. Mató mal pero la condescendencia presidencial le concedió dos orejas.
JAIME RODRíGUEZ. El joven torero de El Espinar tiene planta torera, buen sentido del toreo clásico y valor. Buenos lances de saludo entre olés. Quite de frente y por detrás. Se luce en muletazos en redondo entre aclamaciones. Torea con buen estilo y templa mucho y bien. Erguida la figura, dando sitio y distancia al novillo le seduce con la muleta en pases calibrados y de largo recorrido. Se crece y pasa a sentir el toreo en su más pura acepción. Muy buena la faena y muy mal con los aceros. Fue ovacionado.
TERTULIA TAURINA. El próximo jueves, día 20, se convoca la 244 Tertulia Taurina de Segovia que contará con el matador de toros Rafael de Julia como invitado especial. Viene de nuevo a la tertulia este matador de toros madrileño motivado por su excelente temporada taurina del presente 2013 con ocho corridas de toros , la última el pasado sábado en Torrejón y con más de una veintena de corridas firmadas, lo que le situará en lugares cimeros del escalfón. Rafael de Julia toreó su última corrida segoviana en Cantalejo el 19 de agosto de 2010 cortando una oreja a cada respectivo antagonista de Montalvo mostrando un toreo de especial calidad que encandiló a los aficionados con salida en hombros al final del festejo. Estaba prevista la presencia del mexicano Diego Silveti, pero imprevistos inesperados retrasan su comparecencia segoviana para mejor ocasión.
Así pues, el jueves 20, a las tres de la tarde en mesón Patricia 244 Tertulia Taurina de Segovia con el matador de toros Rafael de Julia como invitado especial.