El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El uso de la Casa de la Tierra será ofrecido a inversores privados

por Redacción
11 de enero de 2013
en Segovia
El inmueble fue construído en 1748 sobre los cimientos de otro más antiguo

El inmueble fue construído en 1748 sobre los cimientos de otro más antiguo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

La Casa de la Tierra podría albergar desde dependencias de una administración pública, del Gobierno de España o de la Junta de Castilla y León, hasta oficinas y despachos de empresas privadas o incluso un gran restaurante. El propietario del histórico inmueble, la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, que preside el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quiere obtener rentabilidad del histórico inmueble, que fuera ocupado, de forma provisional, por el propio Ayuntamiento de Segovia durante la reforma, en la década de los noventa, de la Casa Consistorial de la Plaza Mayor.

Una comisión, integrada por tres sexmeros de los 11 que rigen el organismo, trabaja en la actualidad en buscar «interesados» en ocupar el inmueble, que quedará vacío en los próximos días tras la salida de la Universidad de Valladolid (UVa).

El histórico inmueble, que fue construído en 1748 sobre los cimientos de otro más antiguo, del siglo XV, denominado Casa de los Pueblos, cerrará sus puertas en los próximos días y sin expectativas, al menos a corto plazo, de ser ocupado. Los responsables de la UVa trabajan estos días en la retirada de enseres y mobiliario para su traslado al campus de la Plaza Alto de Los Leones. Cuando esta tarea concluya, el edificio, ubicado en el barrio de San Millán, quedará totalmente vacío, a la espera de inquilinos.

Al término de la junta de Gobierno local, Arahuetes desveló ayer que la comisión ofrecerá el uso del inmueble al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León, pero también a instituciones privadas, como empresas interesados en ocupar el inmueble para instalar sus oficinas o inversores que vean en el edificio una oportunidad para explotar un negocio, caso de un restaurante. «Todo será estudiado», dijo ayer Arahuetes, quien admitió, no obstante, que el organismo no tiene aún ninguna propuesta concreta sobre la mesa. Despachos, oficinas, un uso hostelero… Nada se descarta, salvo la conversión del edificio en viviendas.

La Comunidad de Ciudad y Tierra no ha querido limitar la cesión del edificio a la iniciativa pública, consciente de que las políticas de ahorro y de contención del gasto que se ha impuesto en las distintas administraciones disuade de gastar fondos públicos en alquileres. Ocupar la Casa de la Tierra implica el pago de un alquiler nada despreciable, de unos 5.000 euros al mes o 60.000 euros al año, la cantidad que hasta ahora abonaba el Ayuntamiento de Segovia para que la UVa pudiera ocupar el inmueble.

Como se recordará, ante la falta de dependencias para albergar la universidad pública, el Ayuntamiento de Segovia optó por alquilar la Casa de la Tierra y cedérsela a la Universidad de Valladolid (UVa), que ubicó en el inmueble las aulas de Turismo y Relaciones Laborales, fundamentalmente. De esta manera, el Ayuntamiento abonaba a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia la nada despreciable cifra de 60.000 euros anuales.

Con la construcción del edificio del nuevo campus, en la Plaza Alto de los Leones, la Casa de la Tierra se hizo prescindible. El inmueble, situado en la Plaza de la Tierra, albergó alumnos de la UVa hasta principios de verano, coincidiendo con el final del curso 2011-2012; si bien, un mes antes, el 10 de mayo, el Ayuntamiento acordó prorrogar el pago del alquiler y, con ello, el convenio de cesión del edificio a la UVa hasta el 31 de diciembre de 2012. De esta manera, en los últimos meses, la Casa de la Tierra ha estado ocupada, únicamente, por despachos de profesores de Turismo, Relaciones Laborales y Administración de Empresas.

El Ayuntamiento comunicó a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia el desalojo del inmueble y los sexmeros constituyeron una comisión para buscar personas o entidades interesadas en ocupar el edificio en régimen de alquiler.

Como desveló EL ADELANTADO, el pasado mes de diciembre, cuatro sexmeros integraron esa comisión, entre los que se encontraba el representante del sexmo de San Millán, el diputado provincial y responsable de desarrollo y promoción económica de la institución, Rafael Casado. La comisión ofreció el inmueble, entre otros, a entidades como IE University, la Junta de Castilla y León, la propia UVa y hasta el INEM, sin olvidar a la Diputación Provincial. Fue la institución que preside Francisco Vázquez, a través de Rafael Casado, alcalde de Valverde, quien presentó a la Comunidad de Ciudad y Tierra una propuesta, incluso «por escrito», según dijo Arahuetes, para ocupar el edificio.

El alcalde y presidente del organismo propietario del edificio reiteró ayer que en el mes de agosto se alcanzó de forma verbal «un principio de acuerdo» con la Diputación y que en octubre los órganos de la Comunidad de Ciudad y Tierra aprobaron las condiciones del contrato a suscribir con la Diputación, que aceptaba pagar alrededor de 60.000 euros de renta anual.

A partir de entonces el organismo dejó de buscar inquilinos. Sin embargo, en el mes de diciembre, «a última hora», según dijo ayer Arahuetes, la Diputación Provincial «dio marcha atrás», lo que provocó, según dijo, una gran «sorpresa» en la junta de sexmeros, que pensaba que la operación estaba cerrada desde hace tres meses. Vázquez, según aseguró ayer el alcalde, «dijo que ya no les interesaba y dejó sin efecto un acuerdo verbal que ya había sido aprobado por los órganos de gobierno de la Comunidad de Ciudad y Tierra».

Tal y como confirmó ayer Arahuetes, la Diputación llegó a presentar una solicitud de licencia de obras en el Ayuntamiento. La institución quería adaptar la Casa de la Tierra a su nueva función, como espacio para albergar las dependencias de promoción económica; además de un vivero para jóvenes emprendedores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda