El Ayuntamiento de Hontanares de Eresma ha realizado la subasta de las parcelas de titularidad municipal, ubicadas en la conocida Dehesa Boyal y el curso del río Eresma. En dicha zona se distribuyen un total de 114.304 metros cuadrados, divididos en un total de 43 parcelas de unos 3.000 metros cuadrados aproximadamente, en donde, según marca la tradición y la norma usufructuaria, los hontanariegos desde tiempos inmemoriales han prodigado el cultivo del judión y otros productos de huerta.
Una de las legumbres más preciadas por su especial calidad es el judión, con una notable producción en dicha dehesa, mantenida a base de métodos culinarios y un bioclima apropiado que generan las condiciones del río, la vegetación anexa y los propios terrenos. Esta calidad, ha hecho que el judión mantenga un buen nivel de cultivo a nivel provincial, así como un producto de preciada fama.
“En la actualidad 33 de estas parcelas están arrendadas con carácter usufructuario y otras 10 se sacan a subasta todos los años tras haber recuperado el Ayuntamiento su potestad arrendadora”, explica el alcalde, Javier García, que añade que “en unos casos por el fallecimiento del titular o al no seguirse con esta costumbre usufructuaria en la localidad”, subraya.
Por otro lado, el Consistorio, según reconoce García, “ha recepcionado solicitudes y procedido a la adjudicación correspondiente de las conocidas como huertas de laboreo, de menores dimensiones que las anteriores”, explica. Unos terrenos, que el Ayuntamiento, “pone a disposición de los vecinos de Hontanares de Eresma para cosecha y consumo propio”, recalca el regidor.
En este sentido, recientemente han sido adjudicadas a otros tantos vecinos, “un total de 18 parcelas de huertas, de unos 500 metros cada una, bajo unas condiciones particulares establecidas desde el Consistorio”, subraya García. Entre ellas se precisa, que la adjudicación será por cinco años, “siempre y cuando se trabajen todos los años, una adjudicación en precario, con la posibilidad de construir una caseta destinada a los aperos, teniendo en cuenta que el proyecto será proporcionado por el arquitecto municipal”, indica.
Asimismo, desde el Ayuntamiento recuerdan, que en el entorno, “se encuentran dos pozos de suministro de aguas subterráneas para el regadío de los usuarios, acorde a la intención de cada uno”.