El mapa escolar de la ciudad de Segovia coincidirá con los límites geográficos del municipio a partir del curso 2013-2014. Tras un proceso de reducción de zonas, que ha ido simplificando la estructura de tres a dos áreas en los últimos años, el próximo curso habrá un distrito único para toda la capital que otorga mayor flexibilidad al proceso de elección de colegios y resta valor selectivo a la proximidad de la residencia familiar.
El pasado año la Dirección Provincial de Educación ya aplicó una medida similar con los centros de Educación Secundaria y de estudios post-obligatorios.
La proximidad o lejanía de la residencia familiar a los colegios e institutos es unos de los criterios que puntúa en la baremación de las solicitudes de plazas y, por tanto, influye en el cómputo que determina las posibilidades de acceder a la institución educativa elegida en primera opción.
La Dirección de Educación ha ampliado el reparto de los centros educativos porque “queremos que el lugar de residencia no sea un obstáculo para que los padres lleven a sus hijos al centro que elijan, vivan en un barrio o en otro de la ciudad”, señala el jefe del Área de Inspección de la Dirección Provincial de Educación, David Olmos Gilarranz. De esta forma, el distrito único hace que todas las familias empadronadas en Segovia o en las que los padres certifiquen trabajar en esta ciudad recibirán los mismos puntos.
Por el contrario, la Administración educativa quiere dar mayor relevancia a los criterios de valoración que directamente marque cada centro de enseñanza. Esta es una opción que ya existía pero que muy pocos colegios e institutos utilizaban. Curiosamente, los centros concertados eran los más implicados.
La previsión, próxima a confirmar con la publicación de la orden de la Consejería de Educación con el nuevo baremo de admisión de alumnos, es que por este criterio se puedan recibir dos puntos en lugar de 0, 75 que otorgaba hasta ahora.
Diez centros segovianos han solicitado la aplicación de criterios complementarios: los institutos de la capital La Albuera, María Moliner y Mariano Quintanilla, y el Duque de Alburquerque, de Cuéllar; los colegios El Peñascal y San José y los centros concertados Alcázar de Segovia, Madres Concepcionistas, Claret y Nuestra Señora de la Fuencisla (Maristas).
