El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre de 2016 en 3,7 millones de personas en todo el país, tras bajar en 390.534 desempleados en el conjunto del año (-9,54 por ciento), su cuarto descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Buenos datos también para cerrar el año en el total de Castilla y León, ya que el número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de la Comunidad Autónoma cayó en 23.510 personas en el año 2016 (-11,66 por ciento), con lo que la cifra de desempleados en la región desciende tras varios meses al alza y se mantiene por debajo de la barrera de 200.000, situándose, en concreto, en 178.186 parados.
En la Comunidad, el mayor descenso porcentual se registró en la provincia de Segovia, con una caída interanual del 15,68 por ciento. Según los datos de Empleo, en diciembre había en Segovia 8.685 personas inscritas en los servicios públicos de empleo, 1.615 menos que en el mismo mes del año anterior y 62 menos que en noviembre.
El sector Servicios es el que más rebajó su número de desempleados en 2016, con 888 personas menos en las listas del paro, aunque descendió en todos los sectores: en la Construcción se redujo en 234; en Agricultura, en 192; en Industria, en 162; y en el colectivo de personas sin empleo anterior, en 140.
Aún así, los profesionales del sector Servicios siguen siendo los más numerosos en lo que a desempleo se refiere, con 5.603 profesionales en paro en el mes de diciembre. En Agricultura hay 889; en Construcción, 784; en Industria, 639; y las últimas 770 personas en paro no tienen un trabajo anterior.
Por lo que respecta al sexo, las mujeres siguen siendo mayoría en las oficinas de empleo, con 7.678, aunque este dato supone 143 menos que en noviembre y 704 menos que en diciembre de 2015. En cuanto a los hombres, sumaban en diciembre 4.007, 81 más en tasa intermensual, pero 911 menos que hace un año.
Asimismo, teniendo en cuenta la edad, los jóvenes menores de 25 años suponen el 9 por ciento de los inscritos en las listas del paro, con 783 —la reducción interanual en este colectivo es del 21,23 por ciento, con 221 parados menos que el año anterior—. Y 7.902 de los parados segovianos, el 91 por ciento, tienen más de 25 años
—son 1.404 menos que en diciembre de 2015, un 15,09 por ciento menos—.
Destaca también la estadística del Ministerio de Empleo que en la provincia de Segovia había a finales de año 2.061 desempleados extranjeros, 1.615 menos que al cierre del ejercicio anterior (-15,68 por ciento).
Seguridad Social En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, 2016 terminó en España con un aumento medio de 540.655 afiliados —un 3,12 por ciento más—, tras haber registrado en diciembre 68.531 cotizantes más, su mejor resultado de la última década. De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 17.849.055 afiliados, el mayor registro desde octubre de 2009.
En Castilla y León, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en diciembre de 2016 alcanzó la cifra de 883.026, un 1,84 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación positiva de 15.967 personas.
Segovia registró, del mismo modo, una evolución al alza en lo que a afiliados se refiere y cerró el ejercicio con 57.999 cotizantes a la Seguridad Social, 1.452 más que hace un año, lo que supone un incremento del 2,57 por ciento, también en este caso el mejor dato porcentual de la región. Y eso a pesar de que en diciembre perdió 606 cotizantes en relación a noviembre, el 1,03 por ciento.
Por su régimen de afiliación, sólo uno de cada cuatro cotizantes está inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), en concreto el 25,27 por ciento, 14.657 profesionales.
Así pues, tres de cada cuatro trabajadores de Segovia está inscrito en el Régimen General de la Seguridad Social, 43.343. De ellos, 40.391 cotizan al General; 1.626 al Sistema Especial Agrario; y 1.398 al Sistema Especial del Hogar.
