La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. En España se enmarca en la estrategia de Emprendimiento Joven, aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y cuenta ya con más de 389.700 inscritos, según los datos del departamento de Fátima Báñez. Su objetivo principal es que los jóvenes de entre 16 y 30 años puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación, tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados, en un breve espacio de tiempo.
En Castilla y León, un total de 16.286 jóvenes está ya apuntado a este Sistema Nacional, de los cuales 798 son de Segovia —datos a 30 de noviembre—, lo que deja a la provincia a la cola de la Comunidad, ya que sólo en Soria hay menos inscritos, con 634. Valladolid, con 4.128 encabeza este ranking. A continuación se sitúan León, con 2.807; Salamanca, con 2.168; en Burgos, con 2.151; Palencia, con 1.712; Zamora, con 1.009; y Ávila, con 825.
De los 798 inscritos que hay en Segovia, 437 son hombres, lo que supone el 54,8 por ciento del total; mientras que 361 son mujeres, el 45,2 por ciento. Pero, además de las solicitudes que terminaron con la inscripción del joven en el Sistema de Garantía Juvenil, se han realizado otras que aún están por resolver o que han sido denegadas. Así, el balance del Ministerio de Empleo recoge que en la provincia se han realizado un total de 932 solicitudes; de ellas, se han resuelto 858 expedientes; y de estos 60 han sido denegados —es decir, sólo el 6,4 por ciento de los jóvenes que han querido inscribirse no lo ha conseguido—.
Por tipo de expediente, de los 932 presentados en Segovia, la inmensa mayoría se inició mediante contraseña electrónica en la propia web del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, 675; 194 mediante certificado; y 63 en papel.
Empresas Entre las novedades que incluye actualmente el marco de la Garantía Juvenil, se establece una nueva bonificación para la contratación indefinida de jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil de 300 euros durante un máximo de seis meses en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social.
También se han introducido incentivos de hasta el cien por cien en las cuotas a la Seguridad Social en los contratos formativos cuando se utilizan para contratar a jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil.
Además, las empresas podrán dar de alta sus ofertas, también aquellas dirigidas específicamente a los jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil, en el nuevo portal de empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
