Segovia no comienza bien 2017 en materia de empleo. El primer mes del año deja en las oficinas de empleo de la provincia un total de 224 parados más, lo que supone que la provincia lidera en enero la subida del desempleo en Castilla y León con un 2,58 por ciento. Si bien es cierto que la subida es especialmente significativa y que acerca a Segovia de nuevo a la barrera de los 9.000 desempleados; no es menos cierto que este aumento tiene un claro componente estacional, relacionado con el fin de la campaña navideña en sectores como el comercio y la hostelería, que son los que más tiran del empleo en todo el territorio provincial.
En Castilla y León, el paro subió en enero en comparación con diciembre en todas las provincias lideradas por Segovia, seguida de Burgos (2,48 por ciento, 573 pardos más), Zamora (2,01 por ciento, 290 nuevos desempleados), Ávila (1,19 por ciento, 263 personas más en las listas del desempleo) y León (1,83 por ciento, 677 parados más).
El resto de las provincias se situaron por debajo de la media: Palencia (1,34 por ciento y 159 parados más); Salamanca (0,98 por ciento y 270 desempleados más); Valladolid (0,98 y 369 parados más) y Soria (0,46 por ciento y 21 personas más en las listas del paro).
El balance interanual sigue siendo favorable a Segovia, que en este concepto también lidera el descenso del desempleo con una bajada del 14,34 por ciento y 1.492 parados menos. Por detrás, Soria (-14 por ciento y 751 parados menos); Burgos (-13,03 por ciento y 3.447 parados menos); Zamora (-11,77 por ciento y 1.962 parados menos); Ávila (-11,70 por ciento y 1.870 desempleados menos) y Valladolid (-10,82 por ciento y 4.598 parados). Por debajo de la medina regional (-10,79 por ciento) se sitúan Salamanca (-10,55 por ciento y 3.291 desempleados menos), León (-8,27 por ciento y 3.388 parados menos) y Palencia (-7,83 por ciento y 988 parados).
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Segovia en enero subió en servicios (219), industria (58) y construcción (29), y registró un significativo descenso en agricultura , que recuperó 67 empleos con respecto a diciembre de 2016 y el colectivo sin empleo anterior con 15 nuevas incorporaciones al mercado laboral. Así, el número de parados en la provincia se distribuye por sectores del siguiente modo: 5.822 en el sector servicios; 755 en el colectivo de sin empleo anterior; 813 en construcción; 697en industria y 822 en agricultura.
