Al conocerse cada mes los datos del paro y las contrataciones realizadas, sean buenos o malos dichos datos, desde los sindicatos siempre se hace hincapié en el hecho de que la temporalidad sea la nota predominante en los nuevos contratos. De hecho, en la provincia de Segovia, en el mes de enero se firmaron 4.635 contratos, de los que 4.266 eran de carácter temporal, es decir, el 92 por ciento.
En este sentido, la empresa de recursos humanos Randstad, ha realizado un análisis en el que estudia la evolución de los contratos convertidos a indefinidos durante los últimos diez años —para ello, ha tenido en cuenta los datos relativos a los años comprendidos entre 2007 y 2016, publicados por el Servicio Empleo Público Estatal, que registra este tipo de contratación según diversas variables—.
Y una de las principales conclusiones del estudio es que en Castilla y León se firmaron 26.389 contratos temporales convertidos a indefinidos durante el año 2016, lo que supone un crecimiento del 24,3 por ciento respecto a la cifra registrada durante 2015, cuando se realizaron 21.227 conversiones.
De hecho, en todas las provincias de la Comunidad se incrementó el porcentaje de contratos temporales convertidos a indefinidos en el último año. En Segovia, en concreto, el número creció un 21,2 por ciento y llegó hasta los 1.615 —en el ejercicio anterior fueron 1.333 los casos registrados—.
Mayor fue la subida en la provincia de Palencia, con un 46,7 por ciento —la más alta a nivel nacional—, hasta llegar a los 1.927; en Soria, donde el incremento fue del 34,1 por ciento, con 1.246 contratos mejorados; en Burgos, donde el aumento fue del 31 por ciento, hasta los 4.551 contratos; en Salamanca, con una subida del 28,7 por ciento y 3.122 beneficiarios; y en Valladolid, con un incremento del 23,6 por ciento y 6.667 contratos mejorados.
Se registraron incrementos positivos, pero más bajos que en Segovia, en las provincias de Ávila, con un 21 por ciento de subida y 1.287 casos; León, con un 14,1 por ciento de aumento y 4.721 contratos convertidos en indefinidos; y Zamora, donde el incremento fue del 8,4 por ciento y se mejoraron 1.253 contratos en el último año.
“La tendencia positiva de la conversión de contratos en indefinidos muestra que la contratación temporal es, cada vez más, una opción para que los profesionales españoles accedan a un puesto de trabajo estable”, explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. “Además, supone un impulso que permite al trabajador aumentar su empleabilidad, su experiencia en el mercado laboral y su desarrollo profesional”, añade Pérez.
Según el análisis de Randstad, también destaca que los contratos indefinidos aumentaron un 29 por ciento entre los ocupados menores de 25 años durante 2016. Se trata del tramo de edad en el que se registró el mayor crecimiento.
