El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Capturar, esterilizar, soltar.

por Redacción
15 de febrero de 2017
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

Andan errantes por las calles en busca de comida, que en algunos lugares se les ofrece a base de sobras de almuerzos o cenas, o de algún refugio más o menos calentito en el que poder pasar la noche. Su periodo de celo les permite tener hasta dos camadas al año con una media de tres o cuatro crías por camada, lo que hace aumentar exponencialmente su población sobre todo en aquellos lugares en los que tienen garantizada la manutención. Las colonias de gatos callejeros constituyen en la capital y en muchos pueblos de la provincia un problema que la asociación La Gatera -Adoptacat está dispuesta a resolver mediante la puesta en marcha del proyecto SEGOCES, con el que pretende llevar a cabo un control sostenible de las colonias felinas en la provincia.

El proyecto se sustenta sobre tres líneas básicas de acción, cuyas siglas forman parte de la denominación que se le ha dado, y que ya se ha aplicado con éxito en algunos estados de EEUU, donde existe una gran sensibilidad sobre la protección de los animales. Así, el sistema se basa en «Capturar-Esterilzar-Soltar», de manera que la intervención debe realizarse en cada colonia felina conforme a este trípode de actuaciones. Así, los gatos deben ser atrapados y esterilizados para posterirmente devolverlos a su territorio marcados a través de una pequeña incisión en una oreja que les identifique como animales estériles.

De acuerdo con la memoria del proyecto, que la asociación ya ha presentado en la Diputación Provincial y llevará a los municipios de la provincia, este proceso no concluye con la esterilización y suelta de los gatos, sino que requiere la supervisión periódica de la colonia, ya que el abandono de gatos domésticos puede dar lugar al inicio de un nuevo ciclo reproductivo. De este modo, la asociación propone la creación de un programa de voluntariado que se encargue del control y la supervisión de las colonias ya tratadas, con el fin de que se encarguen de suministrar alimento y detectar cualquier problema relacionado con la aparición de nuevos miembros o con enfemrmedades. Los voluntarios serían acreditados por los ayuntamientos a través de un carnet de cuidador de colonias felinas, y recibirían charlas de formación por parte de la asociación para mostrar los cuidados más correctos tras la captura y esterilización, la forma de alimentales y los métodos para censar las colonias.

A medio plazo, el proyecto sugiere la posibilidad de señalizar las colonias felinas mediante carteles que indiquen que están controladas por el sistema, así como la habilitación de lugares en los que puedan refugiarse, bien sean refugios o comederos.

Desde la asociación, el sistema SEGOCES se plantea como un proyecto colectivo que implica no sólo a las instituciones, sino también al resto del tejido social. Así, para la esterilización de los gatos, SEGOCES propone la firma de acuerdos con veterinarios y entidades de protección animal que permitan la realización de las castraciones de los animales al menor coste posible, pero garantizando a su vez una buena práctica de esterilización.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda