Maestro, profesor de historia y cultura clásica, militante del PSOE segoviano y de UGT desde 1979. Fue buen conocedor de los años de la Transición en la que participó activamente, siendo elegido senador en 1982: la legislatura del cambio.
— ¿Cuál es su definición de Transición; el periodo de tiempo que discurre entre la muerte de Franco (el 20-Nov del 75) y la Constitución de 1978 o abarca más, como otros apuntan?
— Formalmente, la Transición viene determinada por el cambio de régimen y la promulgación de la Constitución, pero es cierto que el desarrollo de la Constitución no fue en una sola legislatura. Desde el punto de vista de los partidos políticos la llegada al Gobierno del PSOE, en el 82, sería el jalón de la Transición, porque retomamos el juego político que truncó la Guerra Civil. Ahora que la Transición parece que tiene la culpa de todo y se habla, incluso, de una segunda Transición, esto me parece excesivo. Podemos mejorar el régimen, adaptarlo a la situación económica y política, pero la Transición está hecha y el Golpe de Estado afortunadamente se superó…
