Las prestaciones destinadas a parados registrados en la provincia de Segovia alcanzan únicamente al 52% del total, según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que indican que en enero pasado había un total de 4.641 beneficiarios del total de 8.909 desempleados que figuraban ese mismo mes en las dos oficinas de empleo, la de Segovia y la de Cuéllar.
Destacan los 2.344 que perciben la prestación contributiva, seguidos de los 1.869 beneficiarios del subsidio de desempleo, mientras que la renta activa de inserción llega a 413 parados y a otros 15, la prestación derivada del Programa de Activación para el Empleo.
La prestación por desempleo de nivel contributivo está gestionada y abonada por el SEPE y se percibe tras la pérdida involuntaria de un empleo. La cuantía se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante los periodos trabajados y depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales durante los 180 últimos días cotizados, excluidas las horas extraordinarias. La base reguladora de esta ayuda es el promedio de la base de cotización del indicado periodo. El importe diario es el 70% de la base reguladora, durante los primeros180 días de prestación y el 50% a partir del 181.
En este sentido, para este año, se ha fijado una cuantía mínima para un parado beneficiario de esta prestación contributiva sin hijos de 497 euros, mientras con uno o más hijos la cantidad se eleva hasta los 664,74 euros. En cuanto a la cuantía máxima establecida para los desempleados sin hijos es de 1.087,20 euros, para los que tienen un hijo a su cargo 1.087,20 euros y con dos hijos o más, hasta un tope de 1.397,83 euros.
En el caso del subsidio y de la renta activa de inserción, la cuantía de la ayuda asciende en ambos casos a 426 euros, siempre que la renta propia mensual no supere los 530,78 euros. En el primer caso el periodo de percepción máximo es de seis prorrogables por periodos semestrales, en función de la duración de la prestación por desempleo agotada y de la edad del beneficiario, mientras en el segundo caso se percibe durante un periodo máximo de once meses.
Por último, los quince beneficiarios de la provincia de Segovia que reciben una prestación por su participación en el Programa de Activación para el Empleo perciben igualmente cada uno y mensualmente 426 euros hasta tope de seis meses. Este programa se centra principalmente en los parados de larga duración (más de doce de los últimos dieciocho meses en desempleo) o parados con cargas familiares. El SEPE adoptó una resolución el pasado 1 de febrero por la que se prorroga la vigencia de este Programa de Activación para el Empleo.
CUANTÍA MEDIA La prestación media, teniendo en cuenta todas las anteriores ayudas, asciende en Segovia a 770,9 euros, por debajo de la media nacional que es de 819,3 euros y de la autonómica, 801,4 euros. Hay una docena de provincias donde la media es todavía inferior.
LAS CIFRAS
6,44% es el porcentaje de incremento mensual de parados beneficiarios de prestaciones contributivas
-9,74 es el porcentaje de descenso anual del número de ayudas a parados en la provincia de Segovia
1.147 son los parados extranjeros beneficiarios de prestaciones en Segovia, cerca de una cuarta parte del total