Tras la publicación en EL ADELANTADO, la Junta de Cofradías de Semana Santa de Segovia confirmó ayer en su página de Facebook la declaración de Interés Turístico Nacional de la Pasión segoviana. Lo hizo con un anuncio escueto en el que dice literalmente que “la Junta de Cofradías quiere comunicar a través de este medio y dada la importancia y el calado de esta noticia que el pasado 24 de marzo se nos comunicó, por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Energía, la concesión de la declaración de Interés Turístico Nacional a la Semana Santa de Segovia”.
En el mismo comunicado, desde la Junta de Cofradías se agradece el trabajo realizado por las personas que han formado parte de la elaboración del dossier presentado ante dicho Ministerio para solicitar el merecido reconocimiento: Mercedes Sanz de Andrés, David Santamaría Vela, Manuel Pacheco Barrio, Javier García Núñez, Francisco Egido Herrero, Daniel Cuesta Gómez, Antonio Cañas, Leandro Martín Guillén, Raúl Santos Zazo y Miguel Hernández Álvarez.
Y es que han sido cerca de dos años de trabajo los que han tardado en elaborar la memoria presentada ante el Ministerio —constaba de cuatro tomos— para conseguir la declaración. Durante ese tiempo, tanto el Ayuntamiento como la Delegación Territorial de la Junta en Segovia colaboraron con la Junta de Cofradías en todo lo necesario, por lo que la satisfacción es patente en ambas instituciones, aunque ni Clara Luquero ni Javier López-Escobar quisieron realizar ayer declaraciones.
Las harán hoy en la convocatoria conjunta que celebrarán en la Casa Consistorial, en la que se darán a conocer también los detalles de la declaración y los beneficios que reportará este reconocimiento nacional a la Semana Santa de Segovia.
Redes sociales Sí que se sucedieron las reacciones a través de las redes sociales desde que se publicó la noticia. Numerosos políticos, representantes de instituciones y organizaciones y vecinos, pero sobre todo las cofradías y hermandades de la ciudad han mostrado su alegría por la buena noticia en sus perfiles de Facebook y Twitter.
Por ejemplo, en la página de la Cofradía del Cristo del Mercado manifestaban “nuestra alegría por la declaración de la Semana Santa de Segovia como Fiesta de Interés Turístico Nacional por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Energía. Nuestra enhorabuena a toda la junta directiva de la Junta de Cofradías-Hermandades de Segovia y su presidente, Miguel Hernández. Un gran paso adelante para nuestra Semana Santa”.
Asimismo, desde la Feligresía de San Andrés apuntaban en su página de Facebook que “después de una larga espera, por fin llega la gran noticia para la Semana Santa de Segovia. Enhorabuena a todos los segovianos por este reconocimiento tan merecido”.
Desde la Cofradía de la Flagelación del Señor compartían el siguiente mensaje de Pilar Tabanera: “La cofradía la Flagelación se alegra mucho por este nombramiento y desde aquí felicito a todos los cofrades segovianos”. Y la Asociación de Exalumnos Maristas de Segovia (Ademar) insistió en que es una “gran noticia para la Semana Santa de Segovia”.
En el perfil oficial de la Catedral de Segovia en Twitter podía leerse “la Semana Santa de Segovia ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional. Gracias a fieles, segovianos y responsables por el trabajo realizado”. Y la noticia llegó a ser retuiteada también por Turismo de Castilla y León: “¡La Semana Santa de #Segovia ya es de Interés Turístico Nacional! ¡Enhorabuena!”.
En cuanto a los políticos segovianos, las reacciones fueron en la misma línea. El Grupo Municipal Popular publicó en Twitter “Enhorabuena a todos: la #SemanaSantaSegovia ha sido declarada de Interés Turístico Nacional!”; para la diputada Beatriz Escudero es “una grandísima noticia que la Semana Santa de Segovia sea de Interés Turístico Nacional”; y su compañero en el Congreso de los Diputados, Jesús Postigo, tuiteó “Semana Santa de Segovia declarada de Interés Turístico Nacional. Enhorabuena y gracias a los que lo habéis currado”.
No hay duda de que la declaración era la noticia del día, pues se llevaba esperando mucho tiempo. La información publicada por EL ADELANTADO y la nota de la Junta de Cofradías fueron compartidas decenas de veces a través de las redes sociales y las felicitaciones llegaron desde todos los ámbitos.
