Técnico cultural del Ayuntamiento de Segovia y antes profesor de Literatura, este músico versátil es uno de los miembros históricos de El Mester, la formación musical testigo de la Transición. Surgieron como Clan 5, en noviembre de 1969, seis años antes de la muerte de Franco y cuando la Dictadura agonizaba y la Transición conseguía arrancar, llevaban recorridos cientos de escenarios.
— ¿Era el folk una forma musical de protesta a finales de los sesenta?
— El folk era una manifestación de identidad, pero para determinados sectores del Régimen, eso era una protesta, porque presuponían que la identificación de las identidades trataba de negar la identidad total. El folk estaba absolutamente bajo vigilancia, como todo, porque se equiparaba a lo que era otro género musical: la canción de autor o canción protesta. Como los contextos en los que se desarrollaban ambos eran los mismos: colegios universitarios y espacios ligados a los jóvenes disconformes, pues también estuvo sometido a una vigilancia férrea…
