La Comisión Territorial de Patrimonio se reunió en la mañana de ayer en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar y, entre otros asuntos, autorizó los trabajos de restauración de la capilla de Los Cabrera que promueve el Cabildo de la Catedral de Segovia. El proyecto presentado se centra en subsanar los daños que afectan a la conservación material de todo el conjunto.
La capilla objeto de intervención se localiza en el claustro del templo y es uno de los elementos que proviene de la vieja Catedral y que fue trasladado para formar parte de la nueva, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos. El conjunto es obra de Juan Guas, está fechado entre 1480 y 1490 y en él destacan los tres arcos superpuestos del interior del alfiz, los restos de pinturas murales y la reja construida en el siglo XVI por el rejero de Palencia, Pablo Villoldo. A los pies de la capilla se encuentra la tumba del canónigo don Fernando Cabrera, fallecido en 1576.
La actuación autorizada va a prestar especial atención a la conservación y recuperación de los restos de policromía mural, que pueden aportar información de la posible iconografía que decoraba el conjunto. También se van a restaurar el resto de los bienes muebles del interior, incluidos el Cristo crucificado que preside el altar y la rejería.
También en la sesión celebrada en la mañana de ayer, la Comisión ha autorizado las actuaciones que afectan al exterior del Teatro Juan Bravo de la capital que están incluidas en el proyecto de mejora acústica, insonorización y acondicionamiento del edificio, ya que se entiende que los trabajos interiores no alteran las características esenciales del inmueble. Por ello, lo que se ha estudiado es la instalación de focos en el suelo dirigidos a resaltar las trazas de pilares y arcos, desde la esquina de la calle Cronista Lecea hasta el más próximo a la taquilla actual, y las carpinterías exteriores previstas.
En ambos casos, la Comisión autoriza las obras según la documentación presentada, con la condición de que se mantenga el color actual de las carpinterías exteriores para conservar las características generales del ambiente del Conjunto Histórico del recinto amurallado.
