La Comisión Provincial de Montes de Segovia, presidida por el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha aprobado el Plan Anual de Mejoras a realizar en los Montes de Utilidad Pública (MUP) de la provincia durante el año 2017, con una inversión prevista de 2.574.938,71 euros.
Este plan es un documento de carácter técnico que recoge todas las actuaciones de mejora forestal que deben efectuarse en el plazo de un año. Las intervenciones se encuentran relacionadas con la realización de tratamientos silvícolas, la mejora de pastizales, la conservación de infraestructuras o la realización de mejoras cinegéticas, entre otras. Se trata, en definitiva, de contribuir a la conservación, restauración y puesta en valor del monte o de su gestión. Dicho Plan recoge las inversiones previstas con cargo al llamado Fondo de Mejoras.
El Fondo de Mejoras se nutre con el 15% del importe del valor de los aprovechamientos que se lleven a cabo anualmente en estos montes y que deben invertirse en mejoras forestales de los propios montes.
El Plan Anual de Mejoras define, por tanto, las cantidades disponibles para cada tipología de trabajos. Además de las obras ya previstas, el fondo permite abordar otras labores necesarias que vayan surgiendo en la gestión a lo largo del año y que sean definidas por los técnicos responsables, de común acuerdo con las entidades propietarias de los montes. Este conjunto de actuaciones complementa las inversiones directas de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en los Montes de Utilidad Pública.
Las principales producciones directas de los montes son la madera, la leña, la resina, los pastos, las setas y los frutos. Junto a estas producciones directas, los montes proporcionan otros importantes beneficios a la sociedad en forma de servicios, ya que constituyen el medio idóneo para ciertas actividades de ocio de demanda creciente.
Entre ellas se encuentran algunas tan tradicionales como la caza o la pesca, en armonía con otras de más reciente implantación como el senderismo, la escalada y demás actividades de ocio al aire libre que completa la oferta de turismo verde. Estos beneficios indirectos del monte relacionados con el tiempo libre y el turismo rural están adquiriendo progresivamente mayor importancia, lo que exige un esfuerzo importante de planificación en la gestión, de modo que nuestros montes satisfagan adecuadamente las demandas de ocio.
Asimismo, hay que citar los beneficios indirectos que generan los montes. Se trata de efectos que, como el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del régimen hídrico, la conformación del paisaje o la captación de CO2, trascienden al propietario del terreno y benefician al conjunto de la sociedad.
Para el año 2017 el plan se organiza en Segovia en varios apartados relacionados con los principales ámbitos de actuación forestal, entre los que destacan: Ordenación de montes (planes de gestión y revisiones de ordenación, con una inversión de 259.865 euros), forestación de zonas rasas (repoblaciones con una inversión de 185.825 euros), tratamiento silvícola (trabajos de regeneración de bosques, así como clareos, podas y desbroces en masas arboladas, con una inversión de 368.412 euros), mejora de pastizales (actuaciones encaminadas a la mejora de infraestructuras relacionadas con los pastos como reparación de cerramientos y construcción o arreglo de abrevaderos, proponiendo una inversión de 157.920 euros), construcción de vías forestales (incluye el mantenimiento de pistas forestales dañadas y construcción de nuevos caminos, con una inversión de 405.632 euros), adecuaciones recreativas (inversión de 77.300 euros para mantenimiento y conservación de las zonas recreativas e instalaciones de uso social), mejoras de interés forestal general como defensa contra incendios y otros (se destinará, principalmente, a la conservación y limpieza de cortafuegos, sustitución de puestos de vigilancia, mantenimiento de infraestructuras y cualquier otra actuación tendente a mejorar los montes y la inversión propuesta es de 276.862 euros).
