El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Gadafi inicia una masacre

por Redacción
22 de febrero de 2011
en Internacional
Una joven musulmana grita ante la Embajada de Libia en Londres consignas

Una joven musulmana grita ante la Embajada de Libia en Londres consignas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente de Libia, Muamar al Gadafi, se aferra con fuerza al poder y, por ello, ayer decidió abatir a los manifestantes que reclaman la caída de su régimen. De este modo, mandó a las fuerzas del orden salir a la calle y, en un ataque aéreo, al menos 250 personas fallecieron en Trípoli en los bombardeos del Ejército del Aire, según relató la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Citando vecinos de la ciudad, el canal indicó que los bombardeos fueron «intensos» y se centraron en varios barrios, donde también dejaron centenares de heridos.

La misma fuente señaló que, además, la capital está «sitiada» por hombres armados que circulan en vehículos y abren fuego sobre civiles.

Sin embargo, el diario electrónico Quryna, que tiene fama de ser próximo al hijo mayor de Gadafi, Seif Al Islam, desmentió rotundamente que los aviones militares hayan lanzado explosivos sobre los manifestantes de la capital.

Al Yazira añadió que el bombardeo ocurrió poco tiempo después de que todas las comunicaciones telefónicas fueran cortadas súbitamente en esa parte del país y afirmó también que dos pilotos se negado a lanzar los artefactos sobre los manifestantes de Trípoli y prefirieron huir y aterrizar en un aeropuerto de Malta.

A bordo de las dos aeronaves viajaban dos coroneles de la Fuerza Área libia que solicitaron «asilo político» como consecuencia de la incierta situación que se vive.

Estos acontecimientos tuvieron lugar menos de una hora después de la difusión por la televisión de Estado libia de un mensaje con el rótulo de urgente que parecía emanar del comando de las Fuerzas Armadas. Ese texto anunciaba el principio de una operación contra los lugares donde se encuentran «los autores de actos de destrucción y sabotaje».

El mismo comunicado apelaba a la población a mantenerse vigilante ante las «bandas organizadas» y a colaborar con las fuerzas del orden en todo el territorio.

A todo esto se suman decenas de hombres armados presentados como «mercenarios», que abrieron ayer fuego contra los manifestantes en Trípoli causando numerosos muertos, según Quryna.

La misma fuente cita el caso de una mujer abatida cuando se encontraba delante de su domicilio, afirmando que el número de víctimas sigue aumentando.

está en casa. La tensión aumenta en Trípoli, pero también crece el número de especulaciones. Ayer, los rumores emitidos desde el Reino Unido apuntaban a que Gadafi había abandonado el Estado en dirección a Venezuela, una información que rápidamente desmintieron desde el Gobierno libio y desde Caracas. Así, el vice-ministro libio de Asuntos Exteriores, Khaled Kaim, afirmó que las noticias según las cuales el presidente había huido a Sudamérica no tienen fundamento.

El titular británico de Asuntos Exteriores, William Hague, declaró a la prensa en Bruselas que el mandatario podría haber abandonado su país y encontrarse de camino a Caracas. Hague dijo haber recibido esta información de «contactos que están en el terreno». Sin embargo, el Gobierno de Cháves también desdijo dichos datos.

En el discurso que pronunció ayer por la noche, Seif Al Islam dio a entender que su padre no tenía ninguna intención de huir del país.

«Se encuentra en Trípoli y dirige personalmente la batalla contra quienes complotan contra nuestro país», aseguró su hijo y delfín.

Además, comentó que su padre «no es el ex líder tunecino Ben Alí o el egipcio Hosni Mubarak», ambos derrocados por las protestas populares, y que las fuerzas armadas libias le seguían siendo fieles.

Quien no pareció estar de acuerdo con el papel de Gadafi fue su ministro de Justicia, Mustafa Abdeljalil, que presentó su dimisión en protesta por la «sangrienta situación» de su país y la violenta represión de los manifestantes, según Quryna.

Esta renuncia es la primera de un miembro de tan alto rango del Ejecutivo libio desde el comienzo, el martes pasado, del movimiento de protestas para reclamar la caída del actual Gabinete.

Por otra parte, la misma fuente informó de que la noche del domingo se produjeron violentos enfrentamientos entre partidarios del régimen, ayudados por miembros de las fuerzas del orden, y los manifestantes, en los que se registraron decenas de víctimas. Fuentes hospitalarias cifraron en 61 los muertos en Trípoli.

Pero la violencia también se ha extendido a otros territorios. Así, al menos cinco personas murieron ayer calcinadas en una sucursal bancaria en Alhucemas (norte de Marruecos) que había sido atacada por manifestantes durante las protestas que tuvieron lugar el domingo en este país, según informó el ministro del Interior, Taib Cherkaui.

Cherkaui agregó que se registraron 128 heridos (de los cuales 115 son miembros de los cuerpos de seguridad) en los disturbios en diferentes ciudades, y dijo que 120 personas han sido detenidas por su responsabilidad en los actos.

Además, a última hora de la tarde de ayer, agentes antidisturbios impidieron por la fuerza la celebración de una concentración en favor de una «constitución democrática» en Rabat, y causaron al menos cinco heridos que tuvieron que ser hospitalizados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda