El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación quiere potenciar la ciudad de Confloenta como activo turístico y cultural

por Redacción
16 de agosto de 2017
en Segovia
04 1gh8 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Desde hace varios años, las investigaciones del equipo de arqueólogos y expertos dirigido por Santiago Martínez Caballero en el yacimiento de Los Mercados en Duratón revelan la importancia del hallazgo de la ciudad romana de Confloenta, declarado en 1994 Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica y que ha dado a conocer los restos de un importante asentamiento urbano de origen romano que puede aportar importantes datos a la hostoria de la presencia romana en la provincia.

Consciente de la importancia de este proyecto, la Diputación de Segovia ha decidido tomar cartas en el asunto y formar parte activa en el proyecto a través del apoyo a las investigaciones, cristalizado en un convenio de colaboración con la Universidad Complutense para financiar esas labores con un importe de 30.000 euros.

El presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, y Santiago Martínez dieron a conocer los proyectos de futuro para esta importante zona arqueológica, así como los trabajos que se desarrollarán durante todo el mes, que posteriormente continuarán on el estudio de las piezas que se están extrayendo en la excavación.

Vázquez recordó el compromiso en el tiempo de la Diputación con la recuperación del pasado histórico segoviano, y más en concreto de la época romana, y destacó la importancia de este hallazgo arqueológico al ser Confloenta a única ciudad romana conocida en la provincia en la que no se han producido asentamientos poblacionales con posterioridad.

A la vista de los estudios realizados con anterioridad, existe la posibilidad de trabajar en una superficie que abarca unas cincuenta hectáreas y poder descubrir el conjunto de la que fue una gran ciudad en el sur de la actual Castilla y León, Declarado BIC en 1994, entre los años 2001 y 2002 un equipo formado por profesores de la Universidad Complutense, miembros del CSIC y representantes del Museo Provincial realizaron distintos sondeos en la zona. Esas prospecciones sirvieron de base para los trabajos acometidos en 2016, financiados por la Diputación y la Junta de Castilla y León, en un espacio en el que se ubicó un foro pecuario, y para los trabajos actuales.

El equipo de unas quince personas dirigido por Santiago Martínez está excavando este año en la zona situada junto al acceso sur a la ciudad. Allí se encontraba un barrio residencial en el que además de infraestructuras típicas como viales o cloacas, es de suponer que haya importantes edificios públicos. En concreto, según ha explicado hoy el también director del Museo de Segovia, han hallado ya un inmueble que presenta interesantes espacios arquitectónicos con pavimentos y mosaicos, y una gran sala semicircular.

La idea de la Diputación, en la que también está la Junta de Castilla y León, es sentar las bases para la puesta en valor de todo ese yacimiento de Confloenta, pues «Segovia es posiblemente la única provincia de la comunidad que no tiene una excavación completa de una antigua ciudad romana», ha apuntado Francisco Vázquez.

El proyecto iniciado se prolongará en el tiempo, dado el enorme espacio en el que se debe intervenir. La intención de la institución provincial es poder señalizar el lugar para su aprovechamiento turístico, dado que en las inmediaciones se encuentra también una importante necrópolis visigoda ya documentada y uno de los mejores exponentes del románico provincial como es la iglesia del Duratón.

La Diputación está manteniendo contactos con los propietarios de algunos de los terrenos en los que se encuentra el yacimiento para su compra, pero siempre intentando, según ha explicado Santiago Martínez, que el aprovechamiento arqueológico y turístico de la zona sea compatible con los usos agrícolas de la comarca.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda