El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La provincia supera los 11.200 parados

por Redacción
4 de enero de 2012
en Segovia
Imagen de un trabajador de la Construcción

Imagen de un trabajador de la Construcción

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Los agentes sociales, Federación Empresarial Segoviana (FES) y los sindicatos UGT y CCOO, han mostrado su preocupación por el ritmo de destrucción de empleo en la provincia después de que ayer se publicara que Segovia tiene ya 11.229 parados registrados, cifra nunca antes alcanzada en las oficinas de empleo.

Esta cifra récord se produce después de que el mes pasado se registraran un total de 376 parados, con un incremento del 3,46% respecto a noviembre, el mayor aumento porcentual de toda España después del registrado en Soria (8,02%). Precisamente, Castilla y León alcanzó también máximos históricos y es la Comunidad Autónoma donde más aumentó el paro el pasado diciembre.

Por otro lado, la evolución interanual no ha podido ser peor en Segovia que forma, junto a Cáceres y Teruel, el “triunvirato” de provincias españolas con la peor evolución del mercado de trabajo, en términos relativos durante 2011. El paro registrado ha aumentado un 12,68% en la provincia en relación con diciembre de 2010, lo que supone 1.264 desempleados más durante el año pasado. En comparación, la evolución interanual media supone un 7% más en Castilla y León y un 7,8% en España.

El secretario general de la FES, José Luis de Vicente, destaca el aumento consecutivo durante todo un semestre en Segovia, siendo especialmente negativo en octubre, noviembre y diciembre.

Sobre el diferencial con el resto de la región y del conjunto del estado, señala a la incidencia “en determinadas empresas de servicios, así como en alguna importante del sector de la Construcción e incluso en la Agricultura, que viven dificultades especiales, y que se traduce también en la pérdida de empresas en la provincia, pymes y autónomos, como consecuencia de la situación económica”.

Además, De Vicente no se muestra confiado en que la situación pueda revertirse en los próximos meses, ya que, a su juicio, “para la recuperación económica, o al menos para frenar esta sangría del desempleo, hay que esperar a medio o largo plazo que tengan efecto las medidas que se están negociando a nivel nacional en relación con el mercado laboral y aspectos fiscales que afectan a las empresas”.

Desde la FES, se insiste también en la necesidad de que se den las condiciones para un acceso al crédito financiero, “algo que todavía no se está produciendo”, puntualiza su secretario general, que insiste en “que todas las medidas se lleven a cabo cuanto antes para inyectar confianza tanto en la sociedad en general como en el ámbito empresarial, al menos para tener un margen de actuación”.

Por su parte, José Luis Álvarez, secretario de Organización de Comisiones Obreras en la provincia, califica de “nefasta” la estadística de paro del mes de diciembre y considera que “es el efecto de las políticas económicas desarrolladas hasta ahora”, al tiempo que llama la atención sobre la especial incidencia del desempleo entre los trabajadores varones en el mes de diciembre. En este sentido, el desempleo masculino alcanza la cifra de 5.864 parados, un 6,85% más que en noviembre (376 más), mientras el femenino permanece invariable en la cifra de 5.365 paradas. Sin embargo, en la evolución interanual las trabajadoras han sido las más perjudicadas, al aumentar el paro entre este colectivo un 16,88% respecto a diciembre de 2010.

Por otro lado, Álvarez señala que gran parte de la culpa de que el paro aumente en Segovia a mayor ritmo que la media es de la incidencia en empresas de servicios afectadas por los recortes de las administraciones públicas.

Además, al igual que UGT de Castilla y León, aboga por un pacto por el empleo a través del diálogo social. El sindicato socialista señala, por su lado, que la clave no está en reformas laborales que incidan en la contratación, “porque no habrá contrataciones si no hay actividad económica”, pide una política fiscal “integral, equitativa y redistributiva” y señala que los ajustes, sin estímulo del empleo, perjudican a los más desfavorecidos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda