El grupo municipal del PP pidió ayer la dimisión del concejal de Empleo y Tecnología y portavoz municipal del PSOE, Javier Giráldez, por lo que considera una «ineficaz gestión» del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), el espacio de innovación, proyectado junto a la carretera de Madrid.
El líder municipal del PP, Jesús Postigo, y el concejal popular José Antonio Garvía, reclamaron además la creación de una Comisión de Investigación que aclare «dónde, para qué y cómo» se han gastado las subvenciones, por importe de 9,3 millones de euros que recibió el Ayuntamiento de Segovia, de 2006 a 2009, a través de diferentes convenios suscritos con el Ministerio de Industria para el CAT.
Postigo y Garvía precisaron que, según sus cálculos, el Ayuntamiento ha recibido un total de 20.143.731 euros para el CAT. Del total, 9.335.000 euros fueron aportados por el Gobierno de España en diferentes subvenciones; una cantidad a la que se añade otra ayuda de 1.097.431 euros otorgada en noviembre de 2009, junto con el préstamo otorgado por el Ministerio de Industria, a un cero por ciento de interés y a pagar en 15 años, por importe de 9.711.300 euros. Este préstamo fue concedido para financiar la construcción del primero de los 11 edificios proyectados, el Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial (CIDE), el denominado «de emprendedores» que deberá estar terminado el próximo 30 de junio. Este crédito, que contaba con tres años de carencia, ya cumplidos, supondrá, según recalcó Postigo, el pago de 809.275 euros anuales a lo largo de los próximos doce años.
Los concejales del PP, que afirmaron que sus críticas en torno al CAT «siempre han sido constructivas», reconocieron que mantienen «serias dudas» de que el edificio del CIDE pueda concluir en el plazo exigido por el Ministerio de Industria; una incertidumbre acrecentada por que la empresa Volconsa ha entrado en un proceso de liquidación, según dijeron.
Los populares se refirieron a los sucesivos aplazamientos que ha sufrido la obra y los retrasos que acumula para lamentar lo que consideran como «una falta absoluta de control y gestión» por parte de Giráldez, como concejal del equipo de Gobierno responsable del proyecto. «Hay una falta de rigor en el cumplimiento de los plazos y una falta de control y de seguimiento de las obras», señaló el portavoz popular, que también reclamó el Plan de Viabilidad del CIDE para conocer las empresas o emprendedores que se ubicarán en el edificio y las oportunidades de negocio que «en teoría deberían abrirse con una inversión tan importante».
Despilfarros
Con independencia de que el PP cree que las obras de este primer edificio no terminarán dentro de plazo, la preocupación de los populares obedece a las «anomalías», «despilfarros» y «la desproporción de gastos de difícil aceptación» asociados al CAT. Postigo indicó que más del 11% de los gastos se han dirigido a pagar al afamado arquitecto británico David Chipperfield, autor del Master Plan del CAT. En concreto, según dijo el portavoz popular, al arquitecto se le han abonado 2.886.089 euros, de los que 1.720.000 euros corresponden a la elaboración del proyecto básico y anteproyecto del Palacio de Congresos proyectado en una de las parcelas del CAT, con un coste de ejecución, según recalcó Postigo, cercano a los 60 millones de euros. También se abonaron al arquitecto británico, según el PP, otros 33.000 euros por un «estudio preliminar» y 33.875 euros por otro estudio para desarrollar un Centro del Conocimiento. Otro despacho, según los datos que obran en poder del PP, cobró 603.110 euros por la redacción de un proyecto básico para un Centro de Ocio. También resultan «desproporcionados y fuera de lugar» otros gastos recogidos en la contabilidad del CAT: 80.197 euros en viajes y otros gastos; 160.000 euros (asistencia técnica) y 400.229 euros (televisión por internet). También recordaron que en la urbanización de los terrenos y construcción de las escaleras y plazuela del CAT se gastaron 1.532.000 euros.
