Esta es una de las principales conclusiones de las jornadas «Educación emprendedora y Transferencia Tecnológica», organizadas por la Fundación Universidades de Castilla y León, I-Deals y IE Universidad, que reune desde hoy en la sede del campus privado segoviano a universitarios y empresarios en torno a este asunto.
El presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE Universidad, Juan José Güemes, ha destacado en declaraciones a los periodistas la importancia del emprendimiento como clave para lograr la transferencia de los conocimientos científicos al mercado laboral.
Juan José Güemes ha señalado que en España y en Castilla y León «se hace muy buena ciencia, muy buena tecnología, pero fallamos en transferir esa tecnología de mercado, es decir en traducir todo ese conocimiento y el esfuerzo que se hace desde las universidades y centros de conocimiento en creación de empleo».
Además, ha precisado que la vía para lograr esa transferencia es «a través de la educación emprendedora, que los propios equipos científicos de las universidades se familiaricen con las herramientas de gestión emprendedora y que se planteen desde el momento en el que están desarrollando la ciencia, la tecnología en los laboratorios que eso puede tener una aplicación de mercado».
Además, ha indicado que el empleo «lo crean los emprendedores, no las administraciones públicas ni las grandes empresas, y hay que aspirar a que las empresas de reciente creación se basen cada vez más en la tecnología y en la innovación».
Por su parte, el presidente de la Fundación Everis I-Deals, Eduardo Serra, ha indicado que el sector privado «debe asumir su papel de intermediación entre las empresas y los centros de investigación, sin olvidar el protagonismo del sector público como árbitro de esta mediación».
