El vía crucis escenificado de la Pasión en el barrio de San José centra esta noche el protagonismo de los actos la Semana Santa de Segovia y que desde hace años se ha convertido en una de las convocatorias con más éxito.
La representación se llevará a cabo a partir de las 20:30 horas y forma parte de la organización de actos de la Cofradía Nuestra Señora de la Piedad.
De este modo, fiel a su cita del Viernes de Dolores y desde hace ya quince años, los vecinos de San José celebrarán uno de los actos que más público congrega estos días, en el que participan más de 150 personas, de las que unas 80 son actores y además cuentan con la colaboración de las 35 que forman parte de la banda de cornetas y tambores.
La representación está organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Pasión y la feligresía de la parroquia de San José Obrero, que miran al cielo con el propósito de que el tiempo permita su desarrollo normal.
Miguel Ángel Herranz Rodao, que es el actor que representa el papel de Jesucristo, participa cada año, salvo en 2005 en que no lo hizo por una dolencia de espalda.
Recuerda que se hará el mismo recorrido que en los dos últimos años, y que vienen ensayando desde hace un mes y medio.
Además, indicó que este año se han incorporado a la representación más figurantes que representan a soldados romanos y que los preparativos se iniciaron nada más acabar la última Semana Santa del año pasado.
La escenificación, que comenzará a las 20,30 horas, tiene su inicio y final en la iglesia de San José. Después de pasar por diversas calles del barrio, concluirá sobre las 22,30 horas, dos horas más tarde. De nuevo este año, el recorrido incluye el nuevo barrio Comunidad de Ciudad y Tierra, y, por el contrario, no pasará por los Altos de El Palo.
Se representa la entrada de Jesús en Jerusalén, la última cena, la Oración en el huerto, el Prendimiento, el Lavatorio, las Tres caídas, la Crucifixión, el Descendimiento y, de nuevo, en la iglesia, la Piedad, Sepultura (con acordes de trompeta y dulzaina) y la Resurrección.
La escenificación estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Piedad, que agrupa a unos 35 músicos.
Para el presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, Ángel Santos, cada año es mayor la expectación que genera el vía crucis, con una masiva participación de los vecinos.
Por otro lado, el barrio de San Marcos celebra esta tarde también una nueva edición, la cuarta, de la procesión de las Tres Caídas, organizada por la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos. Comenzará a las 20,15 horas, con la imagen del Santo Cristo de San Marcos, con inicio y final en la parroquia del barrio, recorriendo la Alameda de la Fuencisla.
Las Tres Caídas se rezarán ante la parroquia, ante el convento de los Padres Carmelitas, y en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, tras la que tendrá lugar el besapié a la imagen, según el programa previsto.
