El Partido Popular ha vuelto a retrasar la presentación de la demanda contra el extesorero de la formación Luis Bárcenas y contra los medios que publicaron información en la que se acusaba a la formación de una presunta contabilidad opaca. Aunque en un principio se barajaba que los populares acudiesen ayer a los tribunales, parece que la dirección nacional del partido quiere tener «bien atada» la acción judicial que van a emprender para evitar su rechazo, como ha sucedido con la querella de la exministra Ana Palacio.
En concreto, el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid acordó la inadmisión de la demanda contra el que fuera senador por Cantabria por un presunto delito de falsedad documental, en la que Palacio hacía constar que es falso que recibiera ninguna cantidad de dinero de mano de Bárcenas.
Mientras, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, mantuvo ayer sendas reuniones con el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para ultimar los detalles de esta demanda de la formación.
Al hilo de estas informaciones, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reconoció que en este caso «no es fácil detectar qué acción judicial puede prosperar», pero urgió a presentarlas cuanto antes.
Asimismo, calificó de «atípico» el comportamiento de Bárcenas, que denunció al partido por un supuesto robo de dos ordenadores y por despido improcedente.
En este sentido, el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Merino, evitó comentar la denuncia del extesorero contra su formación. «Desconozco la situación. La información de la que dispongo es que ese señor no tiene despacho en la sede de Génova 13», se limitó a puntualizar a en el Parlamento.
Además, el diputado nacional del PP Agustín Conde subrayó que el antiguo dirigente económico de los populares «nos ha robado a todos los españoles y muy particularmente a mi formación», siendo una persona que «disfrutó de la confianza de los dirigentes del partido», que utilizó «para robar y para hacerse rico».
Revocación del auto
Por su parte, el extesorero recurrió a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional las medidas cautelares que le impuso el juez del caso Gürtel, Pablo Ruz: retirada del pasaporte, la comparecencia cada 15 días en esta sede judicial y la prohibición de salir de España.
La defensa del imputado solicitó la revocación del auto del magistrado, quien señaló que Bárcenas quería eludir la acción de la Justicia debido al «relevante» patrimonio que acumula en el extranjero, y la «frecuencia» con la que «viene desplazándose fuera del territorio nacional».
