El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La música de Agapito rejuvenece

por Redacción
29 de enero de 2011
en Segovia
De izq. a der.

De izq. a der.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Las piezas musicales que el folclorista Agapito Marazuela recogió en su célebre “Cancionero de Castilla” se verán rejuvenecidas gracias a las nuevas versiones que alumbrarán los participantes en la tercera edición del “Premio Europeo Nueva Creación de Folclore”, un concurso que lleva el nombre de este ilustre valverdano y que fue ayer presentado en un acto organizado por el Ayuntamiento de Valverde del Majano, en calidad de entidad financiadora del premio, y la Ronda Segoviana, a quien corresponde la idea primigenia.

Desde hoy y hasta el 31 de marzo, las personas o grupos que lo deseen pueden presentar su candidatura al premio. Para concurrir, deberán remitir a la dirección de la Ronda Segoviana [apartado de correos 539 de Segovia] una maqueta en soporte CD con tres temas, de los que dos son obligatorios (una nueva versión de “La Entradilla” que aparece en “Cancionero de Castilla” y una adaptación de cualquier otro tema recogido en esa magna obra).

El jurado, integrado por “personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la música y el folclore” emitirá su fallo el 9 de abril. El premio consistirá en una escultura de bronce, diseñada y realizada por José Antonio Abella, y la grabación de un CD, con una tirada de 2.000 ejemplares, de los que la mitad serán entregados a la persona o grupo ganador. La entrega del premio será el 30 de julio, en el transcurso de un concierto que tendrá lugar en Valverde del Majano, y que servirá para que todos sus vecinos conozcan el sonido del triunfador o triunfadores de la tercera edición del concurso.

Rafael Casado, alcalde de Valverde del Majano, valoró en la presentación del premio, celebrada en la Diputación Provincial, el papel que desempeña la Ronda Segoviana en su organización: “Este premio no sería posible sin la Ronda Segoviana; la idea fue suya, y aunque es el Ayuntamiento quien paga, su concurso resulta fundamental”. Por su parte, el presidente de la Ronda Segoviana, Carmelo Gozalo, tras agradecer los elogios recibidos por parte de Casado y del diputado provincial de Cultura, José Carlos Monsalve, insistió en que el concurso nació con la intención de “apoyar de forma decidida a los nuevos grupos de folclore”.

En la primera edición del “Premio Europeo Nueva Creación de Folclore”, resultó ganador el grupo vallisoletano “Divertimento Folk”, mientras que al año siguiente triunfaron los hermanos Cubero (cordaineros de La Alcarria), que presentaron una visión sorprendente, ya que su trabajo se inspira en dos fuentes, Agapito Marazuela y Bill Monroe —padre de la música bluegrass—.

Gozalo defendió ayer el alto nivel de los dos primeros ganadores del premio, calidad que ha sido reconocida por los vecinos de Valverde en los conciertos veraniegos ofrecidos en el pueblo. “He visto a la gente de Valverde dar la enhorabuena a los músicos por sus actuaciones; y para la Ronda Segoviana es una satisfacción que el jurado haya acertado en su elección”, manifestó.

“Doce Rondas de Amor”.- José Carlos Monsalve, diputado provincial de Cultura, aprovechó la presentación del premio para aplaudir el trabajo realizado por la Ronda Segoviana desde su creación, hace 35 años, y su último proyecto, “Doce Rondas de Amor”, con el que quiere conmemorar la efeméride.

La Ronda Segoviana nació el 14 de septiembre de 1976, en la segoviana Plaza de San Martín, a los pies del comunero segoviano Juan Bravo, con la intención de reverdecer las tradicionales rondas de mozos.

Este año, la Ronda Segoviana se ha embarcado en una aventura, llamada “Doce Rondas de Amor”. ¿En qué consiste?. En realizar doce actuaciones musicales, una cada mes de 2011, de forma totalmente gratuita. “No es otra cosa —afirman— que hacer lo que hemos venido haciendo estos años: cantar música popular y llevar el nombre de Segovia allá donde vamos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda