Si el descenso del paro registrado en las oficinas de empleo es un buen dato, a pesar del carácter estacional que muestra el alto porcentaje de contratos temporales, mejor noticia todavía es el incremento de la afiliación a la Seguridad Social. La provincia de Segovia se desmarcó del resto de Castilla y León con un fuerte aumento del número de autónomos, la incorporación de un centenar en un solo mes. Mayo ya no es solo el mes de las flores, se ha convertido en el mes de los autónomos también.
Solo León, una provincia cuya población casi triplica la de Segovia, la superó en números absolutos en altas producidas en el Régimen Especial de Autónomos el mes pasado, alcanzando las 136.
El incremento relativo del número de autónomos en Segovia respecto a abril fue del 0,69 por ciento, lo que duplica con creces el porcentaje autonómico y supera también la media nacional (0,43%).
Si se tiene en cuenta la evolución interanual, aunque la provincia contabiliza 131 autónomos menos que en mayo del año pasado es, junto a Soria y Salamanca, la que ha perdido menos afiliados en términos tanto absolutos como relativos en este régimen especial. Por ejemplo, en el conjunto del estado el descenso ha sido superior al 1 por ciento y en Castilla y León más del 1,6 por ciento, mientras estas tres provincias se sitúan por debajo.
Este dato no ha pasado desapercibido para la Federación Empresarial Segoviana (FES) que en el momento en el que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó la estadística mensual de afiliación, recordaba que ya en abril aumentó el censo de autónomos segovianos en 67 afiliados.
Para la FES “esto confirma que poco a poco se va recuperando la enorme pérdida de tejido económico que ha sufrido Segovia en los últimos años”.
Analizando al detalle, que actividades registran mayor dinamismo entre los emprendedores segovianos, los datos que maneja la Seguridad Social indican que fueron la agricultura y ganadería, con 34 altas en mayo, comercio y hostelería, con 18 cada una, actividades administrativas y servicios auxiliares (8) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (7).
Por el contrario, hubo cinco bajas de autónomos en industria, transporte e información y comunicación.
La agricultura puso la nota discordante.- Un total de 187 altas se registraron en el Régimen General de la Seguridad Social en mayo en la provincia de Segovia. La nota discordante la puso el SETA, con 27 afiliados menos que en abril, aunque de alguna manera se compensó con las 34 altas que el sector agropecuario registró en el régimen especial de autónomos.
Dejando a parte el sistema agrario y el de trabajadores/as del hogar, donde hubo 13 altas el mes pasado, el régimen general registró 200 altas en mayo.
Por actividades, destaca la hostelería, con 73 altas, transporte y almacenaje (30), actividades administrativas y servicios auxiliares (31), construcción (18), administración pública y defensa (18), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (17) y actividades profesionales o técnicas (6).
Por el contrario, el mayor descenso lo registró el comercio, con 18 afiliados menos, seguido de las actividades financieras y de seguros (-10) y las de información y comunicación (-4).
En el Régimen General de la Seguridad Social, exceptuando los sistemas especiales agrario y de empleados del hogar, hay en Segovia un total de 37.172 afiliados, de los que 19.531 son varones y 17.639 mujeres.
En el sistema especial agrario los varones son 850, frente a 480 mujeres, mientras en el de empleados del hogar las mujeres son la gran mayoría, sumando 1.339 por medio centenar de varones.
