La Plataforma Unitaria contra la Crisis – Cumbre Social de Segovia ha informado esta mañana de las novedades que tendrá este año la manifestación del 1º de Mayo con una serie de reivindicaciones entre las que destaca el empleo y la justicia social.
El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Segovia, Miguel Ángel Mateo, el secretario general de CCOO en la provincia, José Antonio López Murillo, y el presidente de la asociación Parados en Acción de Segovia, Javier Huerta, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa a la puerta de la Oficina de Empleo de Segovia, en la calle General Santiago, que será también el punto de partida de la manifestación del próximo 1 de mayo, jornada en la que se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
Acompañados de otros integrantes de la plataforma convocante, que portaban una gran pancarta, han insistido en los efectos «dramáticos», a su juicio, que está teniendo la reforma laboral en la provincia, recordando la cifra de 15.700 parados que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año.
Mateo ha insistido en que por primera vez en Segovia la manifestación partirá de la citada oficina de empleo y a las 12,30 horas, una media hora más tarde que el horario habitual. Tras recorrer la avenida de la Constitución, Independencia, Muerte y Vida, Alférez Provisional, Los Coches, Fernández Ladreda, Azoguejo y Calle Real, desembocará en la Plaza Mayor.
López Murillo ha comentado que otra novedad este año será que la manifestación no finalizará con la lectura del manifiesto, como es habitual, sino que se dejará abierto el micrófono para que integrantes de las 19 organizaciones que forman la Plataforma Unitaria contra la Crisis de Segovia puedan exponer sus reivindicaciones.
A la cabeza de la manifestación se situarán los integrantes de la asociación Parados en Acción de Segovia, según ha comentado su presidente, Javier Huerta, quien ha hablado del paro como un «drama social tremendo» en la provincia «por los graves problemas que están ocasionando EREs salvajes y una reforma laboral que no está funcionando».
El artista segoviano Antonio Madrigal ha elaborado de forma completamente desinteresada el cartel del 1º de mayo en Segovia, en clave crítica con la reforma laboral y las políticas de recortes.
