El Ayuntamiento se plantea rehabilitar una nave de la antigua cárcel provincial de Segovia, situada en la avenida de Juan Carlos I, para emplazar una residencia de estudiantes destinada al alojamiento de los alumnos del campus de la Universidad de Valladolid (UVa). Aunque se trata, por el momento, de una idea en estado embrionario, aún no aprobada por el equipo de Gobierno, lo cierto es que ya se han dado los primeros pasos para sondear su viabilidad, según han confirmado diversas fuentes a EL ADELANTADO.
La futura residencia de estudiantes se emplazaría en la nave posterior del edificio —perpendicular a sus tres naves laterales— donde el actual proyecto de transformación del inmueble para uso cultural situaba, inicialmente, el espacio de alojamiento de los artistas. Es una de las naves de la antigua cárcel que permanece aún sin acondicionar y, por tanto, cerrada por motivos de seguridad, a diferencia de la nave ‘central’ , que fue rehabilitada para acoger actividades culturales como el «microteatro» o permitir rodajes cinematográficos.
El proyecto de conversión de la nave en residencia de estudiantes lo ha planteado la Concejalía de Empleo, responsable de todo lo relacionado con las obras de rehabilitación de la antigua prisión. Según insisten varias fuentes municipales consultadas por esta Redacción, «tan solo es una idea, aún no hay ninguna decisión tomada».
Sin embargo, desde el departamento de Empleo se contactó, el pasado mes de septiembre, con el Colegio de Arquitectos de Segovia para plantear la posibilidad de convocar un concurso de ideas para transformar la nave posterior de la antigua cárcel en una residencia de estudiantes.
Según ha podido saber este periódico, los arquitectos han comenzado a redactar un primer pliego para la convocatoria de este concurso, destinado a seleccionar las cinco mejores ideas para convertir la nave en una moderna residencia para estudiantes, que, en principio, podría albergar entre 40 y 50 habitaciones. Cada arquitecto participante deberá contactar, para elaborar su idea o anteproyecto, con una empresa interesada en llevar a cabo la obra. Por tanto, la idea que resulte elegida, entre las cinco finalistas, contempla que una empresa constructora es capaz de hacer viable el proyecto diseñado por el arquitecto ganador.
Concesión
El propósito municipal pasa por adjudicar, en un solo contrato, las obras de rehabilitación de la nave y la posterior explotación como residencia de estudiantes durante un periodo más o menos extenso, que podría situarse en el entorno de los 30 años.
La construcción de la residencia para los estudiantes de la UVA se enmarcaría en la cuarta fase de construcción del campus público en el antiguo acuartelamiento del Regimiento de Artillería; y, como se sabe, aún no se ha abordado la segunda por falta de fondos públicos o, al menos, así lo alega la Junta de Castilla y León.
Como se sabe, el Ayuntamiento ha rehabilitado los dos pabellones del antiguo centro penitenciario con fachada a la avenida de Juan Carlos I como sala de exposiciones y teatro (salas ex.presa), en el marco de un proyecto cultural, «La Carcel. Segovia Centro de Creación».
Por impulso de las Concejalías de Cultura y Empleo, la antigua prisión provincial de Segovia se está transformando, a través de un proyecto de rehabilitación ya iniciado, en un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística y a impulsar las industrias creativas en Segovia.
El edificio cuenta con 3.800 metros cuadrados útiles distribuidos en sus dos plantas de corredores, alas, galerías y celdas más los dos pabellones de entrada ya rehabilitados y cuatro patios que suman otros 2.000 metros cuadrados y que progresivamente se van a transformar en talleres, laboratorios, residencias, espacios de trabajo, aulas, auditorio, espacios expositivos, de encuentro y de celebración al aire libre.
La Cárcel arrancó su proyecto sin esperar a completar todos sus espacios. A la programación de sus ya estrenados auditorio y espacio expositivo y las actividades como Galerías en espacios en obras, se va a sumar un nuevo espacio de trabajo que va a ser el auténtico motor del proyecto, desde donde poner en marcha actividades, acoger iniciativas y experimentar nuevas propuestas mientras se rehabilitan progresivamente sus futuras instalaciones.