La Junta acordó el reparto de 38 millones incondicionados que se destinan a los 2.248 municipios de la Comunidad, como se recoge en el presupuesto de 2013, con un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 1,5 millones (lo recibirá el Ayuntamiento de Valladolid).
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, recordó que la financiación incondicionada a los municipios, que tendrán autonomía para utilizar los fondos, se pactó entre el presidente Herrera, y los secretarios regionale de PSOE y PP.
Así, cada uno de los quince municipios de más de 20.000 habitantes contarán con un mínimo de 438.000 euros, que suma 6.583.158 euros (el 60 por ciento de los 10.971.930 euros destinados a estas localidades), mientras que el 40 por ciento restante se reparte ssegún la población y conforme a criterios fijados en el Pacto Local.
Para los municipios de menos de 20.000 habitantes, la cuantía es de 27.094.552 euros, con un mínimo de 3.000 euros, que aumentará en función de la población (pondera un 55,2 por ciento), el peso de las competencias (14,4 por ciento) y las entidades locales menores a su cargo (5 por ciento).
La Junta librará cada trimestre el dinero a los grandes municipios, mientras que las diputaciones, encargadas de gestionar los fondos de los pueblos menores de 20.000 habitantes, dispondrán de los fondos antes del 31 de mayo para su traspaso a los ayuntamientos antes del 30 de junio, según el consejero portavoz, quien defendió este modelo como «la fórmula más ágil» y rechazó que se puedan quedar fondos por el camino.
De Santiago-Juárez destacó la apuesta de la Junta por el municipalismo y recordó que se han destinado casi 70 millones, entre los 38 aprobados ayer y los 30 para fomento del empleo acordados en el último Consejo de Gobierno de 2012. Asimismo, resaltó que es la primera vez que los municipios contarán con fondos incondicionados, que podrán destinar a lo que crean oportuno, desde inversiones hasta gastos de funcionamiento e incluso contratación.
Por último, la Consejería de la Presidencia concedió una subvención de 1.743.960 euros al Consejo Comarcal de El Bierzo para gastos corrientes de 2013.
La factura electrónica se implanta en febrero.- La Junta aprobó la creación de la Plataforma de Facturación Electrónica, que permitirá que los proveedores de la Junta elaboren y envíen sus documentos de cobro por internet. Este servicio, que estará en marcha en febrero, ahorrará en torno a 1,4 millones al año a las empresas, mejorará el control y agilizará los pagos, ya que se elimina burocracia.
La Junta tramitó 505.675 facturas en 2012, que llegaron en papel a sus oficinas remitidas por los profesionales y empresarios que contrataron bienes o servicios con el Ejecutivo autonómico, lo que implica un importante volumen de trabajo para los empleados públicos.
Bastará con que los empresarios dispongan de conexión a internet para que no sólo puedan enviar telemáticamente las facturas, sino también confeccionarlas on-line en la misma página de la Junta.
La principal ventaja del sistema es el ahorro que supone para las compañías suministradoras. Se estima en 2,85 euros por factura, de acuerdo con el Modelo de Coste Estándar de la UE.
«Muchos políticos estamos indignamos».- El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, aseguró ayer que muchas de las personas que trabajan en política también están «indignadas» ante los presuntos casos de corrupción que se conocen estos días. El también portavoz del Ejecutivo opinó que «no es el momento de echarnos porquerías unos a otros» y valoró que todos los casos están mal.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, se manifestó así cuando se le preguntó por el caso de la Fundación Ideas del PSOE y la reacción desde esa entidad, que ha destituido a su director, Carlos Mulas, tras comprobar el pago a una columnista fantasma. «Tan mal como cualquier otro caso», afirmó, si bien añadió que es una valoración general.
«Se entiende que los ciudadanos estén indignados con esas informaciones, especialmente en estos tiempos en que mucha gente lo está pasando mal, pero muchos de los que trabajamos en política también lo estamos por estas cosas», concluyó.
