La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha intervenido en el Palacio del Cardenal Espinosa para detener el deterioro progresivo que presentaba en las cubiertas, especialmente en el cuerpo de la fachada principal y los dos torreones cubiertos por lajas de pizarra, donde se habían producido desprendimientos en la cornisa y en la cumbrera, dejando filtrar el agua de nieve y lluvia hacia los muros de fábrica de ladrillo.
Las actuaciones llevadas a cabo han supuesto una inversión de 60.476,96 euros, cofinanciados con fondos europeos FEDER. Durante las obras se han reparado las chimeneas de ladrillo y las cubiertas de pizarra de los dos chapiteles, también se han levantado los nidos de cigüeñas, y tras los trabajos de reparación se han colocado cestas para futuros nidos. Además se ha limpiado y repasado la cubierta de teja cerámica, se ha reforzado un dintel de granito del patio porticado y se han recolocado mallas metálicas en los huecos.
El Palacio
Diego de Espinosa, natural de Martín Muñoz de las Posadas, mandó construir el palacio al arquitecto real Gaspar de Vega. Tiene una traza de estilo renacentista español con influencia italiana, y su edificación se data entre los años 1570-1574. A mediados del siglo pasado también se intervino en el inmueble con un proyecto de reconstrucción. Actualmente el edificio se desarrolla en dos partes, la zona monumental y el edificio escolar del CRA «Campos de Castilla», que ocupa el interior del torreón sur y el nuevo edificio construido anexo al patio en los años 50 del siglo XX.
La parte monumental se distribuye en torno al amplio patio interior porticado en los cuatro lados con doble nivel de galería de granito y una amplia escalera de tres tramos que comunica ambos niveles. La fachada principal está enmarcada por dos torreones laterales rematados con chapitel.