El teatro Bretón de Sepúlveda se vistió de luces para acoger la II Jornada Taurina de la Asociación Cultural Taurina «Amigos de Víctor Barrio», organizada en colaboración con la empresa Entre Artes, bajo el título #ForoBravo.
La periodista Raquel Sanz, moderadora del acto, recordó que el objetivo de #ForoBravo es debatir sobre la situación actual de la fiesta de los toros y crear un espacio de intercambio, debate y reflexión sobre el modelo actual, antes de repasar los problemas y soluciones propuestas en el I #ForoBravo.
Ana Mayoral, ganadera de Pablo Mayoral, La Laguna y Mercedes Figueroa, expuso los problemas que acechan a su sector, asegurando que «jamás he faltado a mi dignidad como ganadera, porque hay compañeros que venden corridas de toros por debajo de su precio» y defendió la importancia de los festejos menores para la supervivencia de muchas ganaderías.
El matador de toros Víctor Barrio apuntó a la competencia desleal entre toreros como uno de los problemas internos más destacados, un reflejo de la situación que vive nuestro país. «Si queremos darle a este mundo la seriedad que merece, hay que rodearse de profesionalidad. A lo largo de toda mi carrera he respetado a todos los profesionales que se ponen delante de verdad», aseguró y añadió que «es básico que cada una de las personas que vivimos del toro se dedique exclusivamente a su actividad y no quiera abarcar todo, porque ahí es donde se pierde la profesionalidad». Barrio hizo también hincapié en el respeto que se debe a los aficionados, «ya que son ellos quienes tienen que exigir y demandar lo que quieren ver porque son los que pagan».
Vanessa Santos, de la empresa Aldíñigo, habló del monopolio de las grandes empresas y subrayó que es necesaria su implicación porque «son las únicas que pueden negociar con la administración la reducción de costes» que tanto demandan desde su sector. Santos hizo autocrítica y aseguró que «no es viable dar corridas de toros en determinados pueblos».
El aficionado y secretario de la asociación El Toro, Roberto García, recordó que la fiesta de los toros es el segundo espectáculo de masas de España. Denunció la pérdida de importancia y conocimiento que están sufriendo las diferentes partes de la lidia y recordó, por ejemplo, «la gran variedad de capote que tiene el toreo o la trascendencia de la suerte de varas». Como solución al desconocimiento que la sociedad tiene del mundo taurino, García propuso enseñar el campo bravo y al toro en su hábitat natural.
La colaboradora de Castilla y León Televisión y el portal taurino Burladero, Ana Alvarado, subrayó la labor didáctica del periodismo, «es necesario dejar de lado el lenguaje decimonónico que emplean algunos críticos y que no ayuda a transmitir lo que tanto amamos. Hay que modernizar el lenguaje que se usa, pero siempre desde el respeto a la tradición».